Mes: diciembre 2006

Máquinas en tránsito

Máquinas en tránsito es el primero de los cassettes, con música de sintetizador, que publiqué en 1989 a través del sello Circe. Esta es la tapa (click para verla más grande):

Y este el dorso del papel de la tapa (click para verlo más grande):

El collage de la tapa es de Sonia Alé. Yo perpetré el diseño.

Más abajo están los doce temas del cassette, en formato mp3, para escuchar desde el navegador o bajar.

Primero va la historia:

En 1988 me compré un sintetizador K1 y un secuenciador Q80, modelos presentados poco antes por Kawai. Fue como tener una explosión adentro de la cabeza. Hice un montón de música con esos aparatos, que todavía tengo y todavía funcionan. Empecé reconstruyendo temas que había compuesto en la Commodore 64 durante los años anteriores: muchos de esos temas terminaron en Máquinas en tránsito.

En 1989 fui a grabar y mezclar estos temas en el estudio que tenía Jorge Cumbo, y fue esa versión la que se publicó. Las versiones que ofrezco ahora son mezclas nuevas, hechas ahora en la compu, a partir de las secuencias y sonidos originales.

  1. Automóvil perseguido

     

Versión en Commodore aquí.

  • Los negros toman té

  • Antes del trueno

  • Versión en Commodore: aquí (noveno de la lista, bajo el título “Otra simbiosis”)

  • La visión del Este

  • Cruce de lanzas

  • Patitas

  • Máquinas en tránsito

  • Versión en Commodore: aquí (tercer tema de la lista)

    1. Bufón en desgracia

    Versión en Commodore: aquí (sexto de la lista, bajo el título “Sinfín”)

    1. Historia de la nieve

    Versión en Commodore: aquí (quinto de la lista, bajo el título “Historia en dos”)

    1. Hilos en la trama

  • Orquesta de vidrio

  • Versión en Commodore: aquí (séptimo de la lista, bajo el título “Casi milonga”)

    1. El viaje de trescientos años

    Abril de 2002 en Blogger

    Acabo de terminar la selección de posts de la Mágica Web de abril de 2002 para la sucursal que abrí en Blogger. Son veintidós (de un total de setenta y cuatro).

    Patitas

    Sexto tema de “Máquinas en tránsito” (1989). La primera versión, hecha en la Commodore, se puede escuchar acá (es el segundo de la lista).

    [audio:http://magicaweb.files.wordpress.com/2018/02/eag_06_Patitas.mp3]

    Para bajar Patitas en mp3, click acá con el botón derecho y “guardar como”.

    Cruce de lanzas

    Quinto tema de “Máquinas en tránsito” (1989).

    [audio:http://magicaweb.files.wordpress.com/2018/02/eag_05_Cruce_de_lanzas.mp3]

    Para bajar Cruce de lanzas en mp3, click acá con el botón derecho y “guardar como”.

    El mágico Blogger

    A veces me ataco con la fragilidad de todo esto. No alcanza con las emociones, el calentamiento global, el sistema político y financiero, la situación laboral. También la obra de arte, la literatura, lo que más me gusta: el blog.

    Si un día le dejo de pagar a Dreamhost, la Mágica Web desaparece.

    ¿Por qué debería preocuparme, si tengo un backup en mi compu? Porque es el espacio público en que, más que nunca a lo largo de mi vida, lo que hago es visible. Porque es mi comunicación con muchas personas. Porque es lo que quiero que se vea de mí, lo que me pone orgulloso, lo que me hace quien soy. Porque respeto a quienes linkearon a mis páginas, e incluso a mis fotos. Porque me motiva para seguir inventando, para seguir despierto, para ser creativo.

    La forma de evitar esa especie de muerte anunciada es hacer el blog sin hosting propio, es decir, por ejemplo, en WordPress.com, o en el clásico Blogger. A principios de 2002, cuando empecé la Mágica Web, lo primero que usé fue Blogger (pero no su hosting, Blogspot). A los pocos meses me pasé a Movable Type, y finalmente migré a WordPress. Blogger no tenía la riqueza de WordPress, ni de lejos. No había comentarios. No se podía subir imágenes…

    Ahora la situación es diferente. El nuevo Blogger, además de permitir imágenes, tiene tags (algo como secciones), comentarios, y una flexibilidad y facilidad de uso en cuanto a diseño que unos años atrás no se podía imaginar. Si empezara la Mágica Web otra vez, usaría Blogger, con una dirección en Blogspot. En todo caso, ahí redireccionaría el dominio magicaweb.com. La razón principal: desentenderme del hosting, no preocuparme si dejo de pagar, no preocuparme por los hackers. (Está bien: nada es del todo seguro, nada es eterno. Pero usar Gmail me enseñó que Google es, por lo menos, más confiable que mi computadora en cuanto a permanencia de los datos. Y más importante: que puedo tener un excelente servicio de almacenamiento de datos incluso si no tengo computadora, ni plata para pagarlo.)

    El problema es que no voy a empezar la Mágica Web otra vez. Y mudar los dos mil quinientos posts y cuatro mil setecientos comentarios que tiene el blog es una tarea imposible. (Blogger todavía no ofrece un sistema de importación de contenidos.)

    Hice algunas cosas intermedias. Subí videos a YouTube. Preparé archivos comprimidos con el primer año de la Mágica Web y los subí a OurMedia.org. Claro que ahí no son fáciles de encontrar. Puse todos los contenidos bajo una licencia de Creative Commons (para permitir y facilitar la copia y el reúso).

    Por el momento, entonces, no hay una solución. El día que Blogger permita importar contenidos de otro lado, cuando su capacidad de almacenamiento sea mayor que los 250 MB actuales y admita audio, video y PDFs, entonces voy a hacer una sucursal de la Mágica Web ahí. Mientras tanto, y mientras sea posible, Dreamhost me seguirá teniendo de cliente.

    Eso sí: empecé un experimento cuya continuidad no garantizo. Armé un blog en la dirección magicaweb.blogspot.com, y empecé a duplicar ahí algunos posts seleccionados de los comienzos de la Mágica Web. Si tuviera paciencia, tesón, continuidad, todo eso, podría decir que esa especie de antología llegará a cubrir toda la historia de este blog. Pero esas cualidades me superan, me quedan grandes. Así que hasta el momento sólo hay posts de febrero y marzo de 2002 (con links corregidos y un par de notas de actualización). Cuando siga pienso avisar aquí.

    ¿Alguien tiene una idea mejor?

    Más de lo mismo

    masdelomismo1.jpg

    masdelomismo2.jpg

    masdelomismo3.jpg

    La visión del Este

    Cuarto tema de “Máquinas en tránsito” (1989).

    [audio:http://magicaweb.files.wordpress.com/2018/02/eag_04_La_vision_del_este.mp3]

    Para bajar La visión del Este en mp3, click acá con el botón derecho y “guardar como”.

    Antes del trueno

    Tercero de los temas de “Máquinas en tránsito”, un cassette de 1989 con música secuenciada en un Q80 para sonar en un K1 (ambos aparatos de Kawai). En aquella época fui a grabar y mezclar estos temas en el estudio que tenía Jorge Cumbo, y fue esa versión la que se publicó, bajo el sello Circe. Las versiones que ofrezco ahora son mezclas nuevas, hechas en la compu, a partir de las secuencias y sonidos originales.

    [audio:http://magicaweb.files.wordpress.com/2018/02/eag_03_Antes_del_trueno.mp3]

    Para bajar Antes del trueno en mp3, click acá con el botón derecho y “guardar como”.

    Los negros toman té

    Otro de los temas que hice entre 1988 y 1989 con el sintetizador y el secuenciador Kawai. Igual que el que publiqué ayer, “Los negros toman té” formó parte del primer cassette que armé con esa música, llamado “Máquinas en tránsito”.

    [audio:http://magicaweb.files.wordpress.com/2018/02/eag_02_Los_negros_toman_te.mp3]

    Para bajar Los negros toman té en mp3, click acá con el botón derecho y “guardar como”.

    Automóvil perseguido (versión Kawai)

    En 1988 me compré un sintetizador K1 y un secuenciador Q80, modelos presentados poco antes por Kawai. Fue como tener una explosión adentro de la cabeza. Hice un montón de música con esos aparatos, que todavía tengo y todavía funcionan. Lo primero fue reconstruir temas que había compuesto en la Commodore, como este, “Automóvil perseguido”, cuya versión Commodore está acá.

    [audio:http://magicaweb.files.wordpress.com/2018/02/eag_01_Automovil_perseguido.mp3]

    Para bajar Automóvil perseguido en mp3, click acá con el botón derecho y “guardar como”.