Mes: agosto 2025

El crítico de palabras. Hoy: zanjar

Imagen por Matías Acosta

El horror está en la zeta.

Porque uno habla de un problema, piensa una solución, explora una salida… y de pronto alguien decide que el problema hay que zanjarlo. Como quien cava una trinchera, mete la pala hasta el fondo y tapa el jardín con tierra, sin preguntar si había algo vivo ahí abajo.

Zanjar: verbo brutal disfrazado de diplomacia. Se usa como sinónimo de “resolver”, pero lleva un ímpetu violento, un gesto autoritario, un “ya está, se terminó”.

Se zanja una deuda, una disputa, una cuestión. Como si el idioma dijera: “¿Querías puente? Tomá foso”. Los cocodrilos van de regalo.

Y ni hablemos del sonido: empieza como un zángano, sigue con un injerto, termina con un gargajo.

Zanjar: la forma culta de cortar por lo sano, pero sin bisturí. Con retroexcavadora.