Categoría: Exploraciones

El dólar

“El dólar libre se mantuvo en $ 2,10 y hubo más ventas que compras.” (La Nación): “El 70 por ciento de los ahorristas se desprendió, en promedio, de 300 dólares; el Banco Central no intervino en el mercado.”

“Dólar en 2,10 con pocas operaciones.” (Clarín; el link es válido sólo por hoy.) “Ayer hubo una multitud comprando y vendiendo dólares, pero el monto total fue pequeño. Los grandes operadores no actuaron, tampoco el Central. Por eso habrá que ver qué ocurre en los próximos días. Fallaron los pronósticos pesimistas. Pero aun así, el dólar sube 110% en lo que va del año.”

“Casi nadie se atreve a cantar victoria” (Página/12): “En Economía y en el Banco Central respiraron aliviados. El debut fue mucho más tranquilo que lo esperado. Hubo largas colas en las casas de cambio, pero había más vendedores que compradores. Los exportadores liquidaron divisas. Y los bancos y grandes empresas no participaron del mercado. Restricciones e iliquidez controlan al dólar libre.”

Qué diferencia en cómo se debe linkear al interior de cada diario. Clarín ofrece una dirección real para cada artículo, pero hay que esperar al día siguiente de su publicación para encontrar (con cierta dificultad) un link permanente. La Nación esconde los links, pero si uno copia la dirección que se ve en la barra de estado (al pie de la pantalla), lo puede lograr. Página/12 (desde el rediseño) es peor: hay que ver el código fuente, copiar la dirección que aparece ahí, y anteponerle http://pagina12.feedback.net.ar. En este caso en particular, la dirección tiene 123 caracteres en total, incluyendo la críptica secuencia 0aa930fc39793bda596469323413. Todavía no sé si el link es permanente.

Inglés repetitivo

[12/2/2002]

Un email de Douglas me lleva a recordar dos casos de inglés repetitivo:

  • Suzanne Vega, en una canción de su primer disco (cuya tapa está a la derecha), habla de “eyes of ice” (o tal vez de “ice of eyes”, quién sabe).
  • Hay un tema de Afro Celt Sound System que se llama “Sure as not – sure as knot”.

Douglas aporta, entre otros:

  • Which witch?: ¿Cuál bruja?
  • See sea: Miramar
  • Hoarse horse: Caballo grosero
  • (Más libre) I eye ay: Me duele el ojo (en canciones mexicanas; se usa como “I eye ay ay, canta y no llores”).
[12/2/2012]

Ah, estoy orgulloso. El link de Douglas corresponde a una vieja página en magicaweb.com, pero esa vieja página redirecciona al blog “El jardín de Douglas”, como corresponde. No me acordaba de haber hecho esa obra de bien.

En cambio, los links de Suzanne Vega y Afro Celt Sound System ya no sirven más. Tengo nuevos: Suzanne Vega (oficial). Afro Celt Sound System (fansite).

(Por supuesto, nada se puede comparar con el clásico “James while John had had had had had had had had had had had a better effect on the teacher”.)