Categoría: Links

Overclocker Creates Rift in Space-Time

[2/5/2002]

Overclocker Creates Rift in Space-Time Continuum (vía Good Morning Silicon Valley). “Santa Cruz, CA – A rift in the space-time continuum was created today when overclocker Jamie Aperman ran a 750 MHz Coppermine Pentium III at 1.6 GHz. Overclocking has long been blamed for causing global warming, but this is the first occasion that the fabric of space-time has been damaged.” (Y sigue. ¡Jua jua jua!)

[2/5/2012]

En aquella época los habilidosos del hardware se divertían aumentando la velocidad de los procesadores. Más todavía, los fabricantes se esmeraban en indicar la velocidad de cada uno, como el veredicto definitivo de su capacidad. Ahora eso no existe. Lo que hay es una enorme variedad de procesadores, cuyos nombres, siglas y números dicen igualmente poco de lo que pueden hacer.

Cómo tratar el texto en la Web

[29/4/2002]

Un artículo sobre cómo tratar el texto al diseñar un website: “That Darned Content: Hey, Wait! That’s What It’s All About”, por Wendy Peck. Por fin vuelvo a encontrar una referencia creíble al respecto, con mucha información en un mismo sitio. No estoy de acuerdo con todo, pero toca algunos temas (como el ancho de columna) que vengo discutiendo con cada persona con la que hablo del asunto. Y está bien escrito, tiene ejemplos a la vista, convence. (Vía Online-Writing list.)

[29/4/2012]

El tiempo pasa, la Web cambia, pero hay cosas que se mantienen. “Text is up first, of course. Although graphics probably take us more time to create than any other element on the page, when it comes to why the page exists in the first place, text is almost always the reason. Unless you are producing an art site, visitors will not be arriving unless they expect to read something.”

El link vale (lo que suma a la credibilidad de la autora). La Online-Writing list no.

Tecnología tirana

[29/4/2002]

Comforts of Home Yield to Tyranny of Digital Gizmos (New York Times). “Of all the forces that permeate daily life, perhaps nothing has become more of a tyranny than the bits and pieces of technology that are meant to help one get through the day more easily, but instead are a source of frustration.” Un artículo brillante (vía Tomalak’s Realm).

[29/4/2012]

El link del New York Times, que sigue vigente, lleva a una versión del artículo dividida en cuatro páginas. Como ahora el NYT limita a diez los artículos que se puede leer gratis en un mes, acá va un link al artículo en una sola página. (Es un poco más complicado: si uno llega al NYT desde el link de un blog, puede leer la página, pero al pasar a la siguiente la cuenta sube; me acaba de pasar, y ya tengo los diez artículos del mes leídos. El link a todo en una página vale para quien quiera ir sin que aumente su cuenta de artículos leídos.)

Tomalak’s Realm: no da error, pero tampoco hay nada.

¿Sapo mutante?

[24/4/2002]

¡Maravilla! ¡Una niña encuentra un sapo mutante con dos cabezas! ¿O tal vez no? (Vía Online-Writing.)

[24/4/2012]

Explicar un chiste es horrible. Pero ¿qué otra cosa podemos hacer cuando ningún link sobrevive?

El MetroWest Daily News, un diario de Boston, publicó una foto medio confusa en la que parecía haber un sapo con dos cabezas. Luego tuvo que desmentirlo: alguien más experto descubrió que cada cabeza tenía su sapo asociado, y ambos sapos estaban en pleno acto de disfrutar de la vida.

Por favor, que nadie pregunte cómo me acuerdo.

Para quienes no sienten aprecio por las Macs

[22/4/2002]

Para quienes no sienten aprecio por las Macs: Introducing the new iToilet (vía PageMakr list, donde la e falta a propósito).

[22/4/2012]

La PageMakr List sigue en pie. Están todos los archivos. Me hicieron reír en la página inicial: “PageMaker Is Dead – Long Live InDesign”

Acá está el iToilet original. Ahora hay muchos más (buscar iToilet en Google Images, por ejemplo).

Nueva versión del iToilet en video:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=WMcSiTL9yAU]

When office supplies attack

[15/4/2002]

When office supplies attack (vía Good Morning Silicon Valley).

[15/4/2012]

¡Ah, Ze Frank! ¡La cantidad de cosas creativas que hizo en todo este tiempo! Sigue en zefrank.com. No se parece a nadie. Gran modelo de lo que solo es posible en este mundo digital.

Francisco Gandolfo en Clarín

[13/4/2002]

Hay poemas de Francisco Gandolfo en Clarín de hoy.

[13/4/2012]

Tal cual. Hay poemas de Francisco Gandolfo en Clarín de hace exactamente diez años.

Construye tu propia vaca

[8/4/2002]

The Ultimate Build Your Own Cow Page.

[8/4/2012]

Lo dicho. Sigue ahí, y no parece que nadie lo haya superado en estos diez años. Y no es que hayan faltado intentos.

Libro de notas

[4/4/2002]

Libro de notas, diario de los mejores contenidos de la red en español.” Un buen weblog hecho en España, donde tres personas seleccionan artículos de diferentes sitios y los presentan con un párrafo breve y un link. Como todo el mundo, buscan sponsors. A veces incluyen referencias a notas de Imaginaria.

[4/4/2012]

Lo admirable es que sigue existiendo. Nunca pararon. Marcos Taracido y Manuel Haj-Saleh tienen la perseverancia que nos falta a casi todos los demás. Como dicen en su “faq”: “LdN no tiene ánimo de lucro y todos los ingresos que reciba serán reinvertidos en el mantenimiento y mejora del sitio.” La lista de colaboradores del sitio se las trae.

Hace un tiempo vienen publicando Pequeño LdN, para chicos.

Jesus & Satan

[4/4/2002]

Jesus & Satan Computer Contest (via Douglas Wright).

[4/4/2012]

Es uno de mis chistes favoritos, de esos pocos que siempre recuerdo.