Categoría: Metadatos

Cambio de aspecto

[23/3/2002]

Acabo de cambiar el aspecto de las páginas de contenido de MágicaWeb, incluyendo esta. Me queda por delante hacer algo con la página inicial y la de mis datos. Oigo comentarios.

[23/3/2012]

Es que en esa época todavía no me tomaba el blog tan en serio. Tenía otras páginas con contenido, y el blog era “una cosa más”. Esto cambiaría pronto, claro. Desde hace muchos años, la “página inicial” redirecciona al blog. El blog es la “página inicial”.

Es una vergüenza, pero el link a “mis datos” da error 404 (página no encontrada). Ahora lo podría arreglar fácil, pero me da pereza. Así se destruye la Web, ¿ven? (Mis datos están acá.)

En cuanto al nuevo aspecto, era el mismo que todavía hoy conservan las otras páginas, las que no eran el blog. Por ejemplo, “Palabras y otros inventos”, o “Modos de ver”. Conservo la plantilla que usé en Blogger, que se ve así (sin datos, claro, porque los tags que usaba Blogger en esa época dejaron de funcionar hace ya mucho):

El misterio es cuál sería el aspecto anterior, del que ni me acuerdo ni encuentro rastros.

Pictures from Alien Places

[21/3/2002]

Acabo de anotar mis Pictures from Alien Places en el Fractal Artists’ Ring. Esto, además del Infinite Fractal Loop del que formo parte desde hace años. En ambos círculos hay trabajos muy atractivos.

[21/3/2012]

“Pictures from Alien Places” es una colección de imágenes, lo primero que subí a la Web en mi vida, allá por 1996. Seguí agregando cosas hasta 1998. Armé el sitio en inglés porque en castellano no lo iba a ver nadie, y porque era sobre todo visual. Al principio estaba en Geocities, pero lo mudé a mi propio dominio (magicaweb.com) cuando Yahoo! cambió las condiciones de uso. Por suerte, porque después acabó cerrándolo.

Ambos círculos de “artistas fractales” siguen existiendo, y conservan su aspecto de aquella época. Eran una buena idea, los “loops”. No me da la impresión de que ahora estén de moda.

El sitio de Graciela Montes

[16/3/2002]

Estoy mudando el sitio de Graciela Montes a un nuevo proveedor de espacio en la Web. Hasta ahora, todo bien.

[16/3/2012]

Es una gran pena que el sitio de Graciela no exista. (En este momento, al visitar el dominio se ve una instalación genérica de WordPress, sin ningún contenido agregado, con fecha de septiembre de 2011. No sé de qué se trata.)

Boletín de Imaginaria en HTML

[7/3/2002]

Salió el boletín de Imaginaria con publicidad y formato HTML. Es la movida más fuerte que hacemos en casi tres años. Todavía no llegó a la primera plana de los diarios más importantes.

[7/3/2012]

Parece mentira, ¿no? Todavía no era usual que las newsletters circularan en HTML.

Diez años después seguimos con Imaginaria, y el boletín sigue en HTML, pero lo de la publicidad duró poco.

Pero da la casualidad de que justo ahora (bueno, hace quince días) empezamos, por primera vez, a enviar el boletín con imágenes. No están directamente incluidas en el mail: van links a las imágenes alojadas en imaginaria.com.ar. Esto era impensable cuando la mayoría de la gente se conectaba a Internet por dial-up y usaba clientes locales como Outlook. Ahora es al revés: casi todas las conexiones son continuas, de banda ancha.

Lo que vale la pena decir, a esta altura, es que desde junio de 1999, cuando empezamos con Imaginaria, nuestro distribuidor de newsletters es Mail-list.com. Un servicio excelente, que nunca falló, nunca hizo nada extraño o sospechoso o imprevisto, cuyo dueño contesta los mails, y que (como se ve) puedo recomendar con ganas. Está en Texas. En 2011 le pasó por encima un huracán, pero ni así falló el servicio. (Por las dudas: hay que comunicarse en inglés.)

El catálogo, historieta

[3/3/2002]

El catálogo. Empezó como un cuento largo que escribí en 1983 o 1984 (y que además canibalizó restos de una novela anterior). Hacia 1986 hicimos esta historieta, Douglas Wright y yo. Hasta ahora permaneció inédita (circulando en forma de fotocopias entre algunos amigos), de manera que publicarla aquí, en MágicaWeb, es toda una decisión. Son dos episodios de diez páginas, veinte páginas en total. Cada episodio aparece en dos versiones: baja resolución (para ver en la pantalla), y alta resolución (formato PDF, para bajar e imprimir). El que se inquieta aquí al lado es Seroscavar, protagonista de la historieta, todo un personaje.

[3/3/2012]

Los dos episodios de El catálogo están en Archive.org, en formato PDF: