El 11 de febrero pasado este blog cumplió cinco años. Iba a decir algo pero la fecha se me pasó. Ahora no sé qué decir, así que le dejo la palabra al WordPress con que lo hago: “Hay actualmente 2,535 entradas y 4,893 comentarios, clasificados en 53 categorías.”
Categoría: 7. Lo demás
Agregué posts seleccionados de esos tres meses a la sucursal de la Mágica Web en Blogger.
Terminé con la selección de posts del año 2002 en la sucursal de la Mágica Web que abrí en Blogger:
- Octubre de 2002. Mis favoritos: este raro descubrimiento y este cuento.
- Noviembre de 2002. Mis favoritos: el nuevo diccionario de la antigua Grecia y este dibujo de mi hijo Gabriel.
- Diciembre de 2002. Mis favoritos: la saga de las sílabas repetidas y este cuento.
Sigo publicando una selección de posts de la Mágica Web en la sucursal que abrí en Blogger. Varios meses nuevos:
- Junio de 2002. Mis favoritos: este cuento, esta crónica, este otro cuento.
- Julio de 2002. Mis favoritos: esta crónica, estas imágenes hechas con el scanner.
- Agosto de 2002. Mis favoritos: este cuento, esta imagen hecha con el scanner, este texto y sus derivaciones.
- Septiembre de 2002. Mis favoritos: esta serie de fotos, este cuento.
Subí una selección de posts de mayo de 2002 a la sucursal de la Mágica Web en Blogger. Todos invitados. (Y muchas gracias a Bater por exagerar a mi favor.)
- Escher: Metamorfosis I, II y III (Microsiervos). Una de las obras más conocidas de Escher, sus variantes, y links sorpresivos.
- Matrícula macabra (Microsiervos). Me hubiera encantado tenerla para mi sección “La patente del día”.
- Tiny animals on fingers (colección de fotos en Flickr). (Vía Cute Overload.)
- Creative Commons’s future (CC blog), by Lawrence Lessig. “The hardest thing about pushing the work of Creative Commons is the thought that in 15 years, it will be impossible to explain just why this work was important — either because the worst would have happened, and the technologies that have encouraged the explosion of creativity we see just now will have been re-controlled, or because the best would have happened, and the balance that we’re pushing for will have been achieved, in both practice and law.”
- Dibujos con letras (TamTam). En un post de febrero de 2006 la gente viene dejando montones de comentarios con arte ASCII.
- Colección de postales 2006 de participantes en el Coso de Ilustradores.
Acabo de terminar la selección de posts de la Mágica Web de abril de 2002 para la sucursal que abrí en Blogger. Son veintidós (de un total de setenta y cuatro).
A veces me ataco con la fragilidad de todo esto. No alcanza con las emociones, el calentamiento global, el sistema político y financiero, la situación laboral. También la obra de arte, la literatura, lo que más me gusta: el blog.
Si un día le dejo de pagar a Dreamhost, la Mágica Web desaparece.
¿Por qué debería preocuparme, si tengo un backup en mi compu? Porque es el espacio público en que, más que nunca a lo largo de mi vida, lo que hago es visible. Porque es mi comunicación con muchas personas. Porque es lo que quiero que se vea de mí, lo que me pone orgulloso, lo que me hace quien soy. Porque respeto a quienes linkearon a mis páginas, e incluso a mis fotos. Porque me motiva para seguir inventando, para seguir despierto, para ser creativo.
La forma de evitar esa especie de muerte anunciada es hacer el blog sin hosting propio, es decir, por ejemplo, en WordPress.com, o en el clásico Blogger. A principios de 2002, cuando empecé la Mágica Web, lo primero que usé fue Blogger (pero no su hosting, Blogspot). A los pocos meses me pasé a Movable Type, y finalmente migré a WordPress. Blogger no tenía la riqueza de WordPress, ni de lejos. No había comentarios. No se podía subir imágenes…
Ahora la situación es diferente. El nuevo Blogger, además de permitir imágenes, tiene tags (algo como secciones), comentarios, y una flexibilidad y facilidad de uso en cuanto a diseño que unos años atrás no se podía imaginar. Si empezara la Mágica Web otra vez, usaría Blogger, con una dirección en Blogspot. En todo caso, ahí redireccionaría el dominio magicaweb.com. La razón principal: desentenderme del hosting, no preocuparme si dejo de pagar, no preocuparme por los hackers. (Está bien: nada es del todo seguro, nada es eterno. Pero usar Gmail me enseñó que Google es, por lo menos, más confiable que mi computadora en cuanto a permanencia de los datos. Y más importante: que puedo tener un excelente servicio de almacenamiento de datos incluso si no tengo computadora, ni plata para pagarlo.)
El problema es que no voy a empezar la Mágica Web otra vez. Y mudar los dos mil quinientos posts y cuatro mil setecientos comentarios que tiene el blog es una tarea imposible. (Blogger todavía no ofrece un sistema de importación de contenidos.)
Hice algunas cosas intermedias. Subí videos a YouTube. Preparé archivos comprimidos con el primer año de la Mágica Web y los subí a OurMedia.org. Claro que ahí no son fáciles de encontrar. Puse todos los contenidos bajo una licencia de Creative Commons (para permitir y facilitar la copia y el reúso).
Por el momento, entonces, no hay una solución. El día que Blogger permita importar contenidos de otro lado, cuando su capacidad de almacenamiento sea mayor que los 250 MB actuales y admita audio, video y PDFs, entonces voy a hacer una sucursal de la Mágica Web ahí. Mientras tanto, y mientras sea posible, Dreamhost me seguirá teniendo de cliente.
Eso sí: empecé un experimento cuya continuidad no garantizo. Armé un blog en la dirección magicaweb.blogspot.com, y empecé a duplicar ahí algunos posts seleccionados de los comienzos de la Mágica Web. Si tuviera paciencia, tesón, continuidad, todo eso, podría decir que esa especie de antología llegará a cubrir toda la historia de este blog. Pero esas cualidades me superan, me quedan grandes. Así que hasta el momento sólo hay posts de febrero y marzo de 2002 (con links corregidos y un par de notas de actualización). Cuando siga pienso avisar aquí.
¿Alguien tiene una idea mejor?
- Karan Casey, “Songlines” (1997)
Esto apenas si vale como una puesta al día. En realidad escucho a Karan Casey casi todos los días, y sobre todo “Distant shore”, de 2003. También “The winds begin to sing”, de 2001. Hay otro disco, “Chasing the sun”, de 2005, pero no lo tengo.
Karan Casey fue cantante de la banda folk irlandesa Solas, que también grabó varios discos brillantes (“Solas”, en gaélico, significa luz y esperanza).