Categoría: 7. Lo demás

Google sugerente

Paso 1:
Captura de pantalla

Paso 2:
Captura de pantalla

creciente poesía

creciente poesía pérdida forma llegando fuga motivos verbo supone estado paciente edición fotografía poco nunca ahora sé existió espacio nombre y nos vamos haciendo viejos un nuevo método de añadir un comportamiento no sé si decir que raro ser un poco mas alto una mejor que la otra con las ganas de continuar entrar en el diccionario que no tiene nada de chiste para armar bloques de fragmentos basta con que selecciones alguno de estos experimentos uno de los templos budistas pondremos la foto completa cambian la inicial las parejas de baile con dificultad entre las trepadoras y los troncos partidos para andar pensando cierta concesión a la galería con los recursos propios del medio la derrotamos porque simplemente va evolucionando hasta un estado final de satisfacción

TamTam en Clarín

Gracias a Mariano, TamTam está en el Weblog sobre Weblogs de Clarín.

Un año de TamTam

Un año de TamTam.

Supongamos que Google Maps

Supongamos que la versión satelital de Google Maps alcanza un grado de definición uno a uno. Supongamos que la actualización de las imágenes se da en tiempo real. Supongamos que estoy mirando en la pantalla mi barrio, mi cuadra, mi edificio, mi techo transparente, mi escritorio. Si no es ya mucho suponer, supongamos que la pantalla de mi computadora apunta hacia arriba. ¿Qué veo?

Prototipo de letra para canción

Alguien improvisa palabras
como si existieran en el diccionario.
Pero no hay idioma infinito
—qué pocas mentiras quedan por decirse.
Yo te contaría un secreto
si me prometieras conservarlo,
pero se lo vas a decir a otros diez.

¿Cuántos verbos tiene la tarde
desde el mediodía hasta la hora oscura?
¿Cuántas letras tiene tu libro,
ese que guardaste para no leerlo?
Yo te contaría mi cuento
si me prometieras recordarlo,
pero te lo vas a olvidar otra vez.

Diseño nuevo en Imaginaria

Hay diseño nuevo en Imaginaria.

Me metí a investigar CSS, en particular para un diseño de tres columnas. Lo hice. Lo probé en IE 6.0 y en Firefox, y me pareció suficiente porque no había cosas raras. Lo publiqué. De inmediato, me escribieron que se veía mal, no sé en qué plataforma. ¿Cómo resolví el problema, rápido y sin fallas? Metí el paquete en una bonita, clásica y nunca bien ponderada tabla, y todo arreglado. No perdí nada de lo logrado con los estilos, y el sitio dejó de aparecer “roto”.

El estado actual del sistema de CSS es desesperante. El diseño de un sitio mejora mucho en aspectos decisivos, pero es tan difícil de implementar para todas las combinaciones de browser y sistema operativo que ahuyenta a cualquiera. Por ejemplo, las especificaciones, hasta la versión 2, no toman en cuenta que haya columnas: parece casi una distracción de quienes armaron el estándar que las columnas sean posibles. Y hay muchas maneras en que el contenido puede romper el diseño más cuidado.

Me parece espléndido lo que se puede hacer con las listas, con la tipografía, con los espacios en general. Pero por más discurso semántico que se saque a relucir, no veo la conveniencia de que todo, todo, todo esté hecho en CSS. Al menos hasta que haya un consenso sobre la versión 3 y cada browser la implemente.

Calvin & Hobbes

Como si hiciera falta, aquí va otra maravillosa demostración de que Calvin & Hobbes es la tira más genial de la historia. No es sólo Calvin, no es sólo su Hobbes. Cuando el padre (u otro personaje “secundario”) pasa al frente, también se produce un momento inolvidable. “Well, we men are better at abstract reasoning. Go tell her that.” ¡Jua!

Adobe compra Macromedia

Este weblog no acostumbra dar noticias, ni comentarlas. Pero cuando Adobe compra Macromedia la cosa tiene tal envergadura para quienes vivimos bajo el techo de la Web que no me queda otro remedio. Espero que pronto los PDF anden tan bien como Flash, y no a la inversa. Y que todos los sitios hechos en Flash se pasen de una vez a html, y no a PDF. (Vía Kottke remaindered links.)

Google Sightseeing

Google presentó hace poco una opción que acompaña sus mapas de Estados Unidos y Canadá: la posibilidad de sustituir un mapa por una imagen satelital. En muchas áreas, las fotos satelitales llegan al nivel de ver con nitidez casas y autos. También, por supuesto, playas, montañas, árboles, lagunas, bases militares.

Pero lo genial es la aparición de un weblog, Google Sightseeing, que se dedica a recoger vistas que por uno u otro motivo valen la pena: monumentos, estadios, puentes, fenómenos naturales, la célebre Área 51… Y poner el link a la imagen en Google Maps satelital. Los visitantes mandan sus propuestas, y el editor (u editores) del sitio eligen. Hay muchas joyas, incluso para quienes no vivimos allá. Desde que lo descubrí lo miro día a día (publican mucho) y sigo cada uno de sus links. A veces me quedo largos ratos haciendo zoom para adentro y para afuera, recorriendo alrededores, paseando. Como dice el slogan de Google Sightseeing, “¿Para qué molestarse viendo el mundo en la realidad?”

Me imagino que el verdadero peligro, lo de veras apasionante y obsesivo aparecerá cuando aparezca el mismo servicio para los sitios que uno conoce bien.

Actualización (18/4): En una entrada del blog de Google se admiran del fenómeno y ponen varios links que hay que atender.