Categoría: 7. Lo demás

El Mago de Oz

[23/11/2002]

Hace unos días escribí en Imaginaria una reseña de El Mago de Oz, referida a la traducción de Marcial Souto que acaba de publicar Maeva en España. Pero tanto o más que una reseña era el relato de cómo le vengo leyendo el libro cada noche a mi hijo Gabriel, que en diciembre cumple siete años. Pues bien, ahora estamos a punto de terminarlo: faltan menos de treinta páginas. Gabriel tiene tanta curiosidad que nos salimos de la rutina y estuvimos leyendo por la mañana. Ya le prometí que hoy mismo se enterará de que, al final, los zapatos de plata de Dorothy… ¡Oops, casi lo digo!

[23/11/2012]

A partir de entonces, en Imaginaria fuimos publicando completa esa traducción de Marcial, a razón de dos capítulos por número. En el índice de la sección Ficciones, buscando Baum, L. Frank, se puede encontrar la lista de partes.

Ellen Feiss

[22/11/2002]

Quienes hayan oído hablar de Ellen Feiss entenderán la importancia de esto: acaba de dar su primera entrevista. (Vía GMSV.) (Si el link anterior no anda, probar éste.)

[22/11/2012]

Quienes hayan oído hablar de Ellen Feiss y no se hayan olvidado de ella (como yo) en estos diez años… El link final, que lleva a Slashdot, sigue andando. Hay artículo en Wikipedia. Y se puede contar con Google, claro.

A Google-like search on your life

[21/11/2002]

Imagine being able to run a Google-like search on your life (New Scientist, via Evhead).

[21/11/2012]

Nuevo link.

Filtros

[18/11/2002]

Tenía los filtros demasiado sucios, pero me dio pereza limpiarlos. Así que me los arranqué y los tiré ahí al lado, en el piso. Ahora pienso con más claridad, aunque no sé cuánto va a durar.

Control remoto

[18/11/2002]

Él se quedó apretando enloquecido los botones del control remoto. Pero ella siguió alejándose como si nada.

Migración

[18/11/2002]

Los acondicionadores de aire saltaron de sus huecos en las paredes y remontaron vuelo. Eran tantos que pusieron negro el cielo. Mientras nos torcíamos el cuello para mirarlos, todos juntos emigraron hacia el invierno del norte.

Cerebro plano

[14/2/2002]

“¿Qué superficie ocuparía un cerebro si fuera plano?” pregunta, entre otras cosas, Txema. A ver, Hofstadter, Dennett, esa gente, qué responden.

Fotos del sol

[13/11/2002]

New Photos of Sun are Most Detailed Ever (Space.com). Hay que verlas, especialmente con la posibilidad de hacer zoom y revisar los detalles.

[13/11/2012]

El link ya no sirve. Pero, por supuesto, en estos diez años aparecieron mejores fotos. Sin ir más lejos, se puede buscar en Google Images “nasa sun photos”.

An Animal’s Place

[13/11/2002]

An Animal’s Place (The New York Times). “At the same time many people seem eager to extend the circle of our moral consideration to animals, in our factory farms and laboratories we are inflicting more suffering on more animals than at any time in history. […] Half the dogs in America will receive Christmas presents this year, yet few of us pause to consider the miserable life of the pig — an animal easily as intelligent as a dog — that becomes the Christmas ham.” (Vía Arts & Letters Daily.)

Gente en el subte

[9/11/2002]

Ese hombre alto y gordo, de bigotes, medio calvo, con remera blanca y pantalones de gimnasia, pasa silbando el arrorró.

*

Es una chica linda, salvo por esa horrible cicatriz en el cuello, esa cosa sin forma por debajo y un poco por detrás de la oreja. Hasta que mueve la cabeza y resulta ser un aro, un pendiente que termina en una piedra color salmón.

*

Ella (otra) tiene una cicatriz que le parte el labio superior. Él la besa exactamente ahí.

*

Viene por el andén corriendo bajito: la espalda bien derecha, los brazos quietos a los costados, sólo corre la mitad de abajo de las piernas, arrastrando los pies.

*

Hay un sargento de la policía en el siguiente grupo de asientos. Mejor dicho, hay unas jinetas de sargento, tres segmentos amarillos, en una prenda color azul oscuro. Mejor dicho, hay un chico de pelo largo que lleva una remera con tres rayas amarillas en las mangas.