[25/8/2002]
An Early Spring. De todos modos, el que más me gusta de los recientes sigue siendo Bauns.
Nuevos links: An Early Spring, Bauns.
[25/8/2002]
An Early Spring. De todos modos, el que más me gusta de los recientes sigue siendo Bauns.
Nuevos links: An Early Spring, Bauns.
[24/7/2002]
Ayer armé tres paginitas con chanzas que fui posteando en este weblog (qué cosa las palabras; “chanza” siempre me sonó a “chancho”; “postear” a “bosta”; tal vez sea una obsesión). Bueno, esas páginas están en la sección Palabras y otros inventos del sitio, y son:
Supongo que reciclar justamente la parte más liviana y tranquila del weblog es un modo de combatir los bajones.
Siempre la necesidad de recopilar. Siempre la de combatir los bajones.
[21/8/2002]
El monstruo que duerme abajo de mi cama tiene la costumbre de roncar. A veces, cuando lo pincho con una varilla de metal para que se calle, reacciona con un zarpazo o un mordisco. Pero en general se limita a gruñir y darse vuelta, para seguir roncando un minuto más tarde.
[21/8/2002]
Estaba remando de regreso cuando me empecé a despertar. Primero desaparecieron los remos. Luego la sensación de movimiento. Por último, el bote. Abrí los ojos justo antes de caerme al agua.
[21/8/2002]
Cuando a un chico se le cae un diente viene el Ratón Pérez y le deja algo de plata. En cambio, cuando a un adulto se le cae un diente (y en esto nos pusimos de acuerdo Marcial Souto y yo, hace un rato, hablando por teléfono), viene una rata gris amarronada, recién salida de las cloacas, y le deja una horrible factura del dentista.
[21/8/2002]
Hablan. El bebé llora. Él y ella hablan. Y el bebé llora. Siguen hablando, los dos, frente a frente en la mesa del bar, mientras el bebé llora con suavidad en el cochecito, un poco más cerca de ella que de él pero lejos de ambos. No dejan de hablar, ni él ni ella. No deja de llorar, el bebé. Hablan un poco más, otro poco más. Llora un poco más, otro poco más. Qué otra cosa tienen por delante más que hablar. Qué otra cosa tiene por delante más que llorar. Ya casi estamos en septiembre.
[6/8/2002]
La luna llena gira con rapidez y muestra su lado oculto a quienes tienen la suerte de estar observando. A mí me entra una basurita en el ojo: tengo que bajar la cabeza para frotármelo. Cuando vuelvo a mirar el fenómeno ha terminado, la luna es la que siempre fue y la que siempre seguirá siendo.
[5/8/2002]
“The Hubble Space Telescope has focused on a strange space object that might whet your appetite, a star that resembles a hamburger.” (CNN, via Good Morning Silicon Valley.)
El artículo está vivo (milagrosamente, dados los hábitos de CNN al respecto), pero la imagen no. La encontré en el sitio de la NASA, con el artículo correspondiente: “Hubble Astronomers Feast on an Interstellar Hamburger”. Pongo la imagen acá, por si se vuelve a perder, y gracias a que todo lo de la NASA está en el dominio público. (Obviamente no es una estrella, como tituló CNN, pero bueno, todo no se puede pedir.)
[5/8/2002]
De la nota “Tres iniciativas populares apuestan a la red para cambiar la política argentina” (Clarín; las itálicas son mías.)
En la dura tarea que supone “empujar” su iniciativa, cuyo texto fue redactado por el profesor consulto de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires, Miguel Padilla (¿link CV?), Lalanne le asigna un enorme potencial a los soportes electrónicos: “En Internet conviven más de 3 millones de argentinos que, por su perfil, podrían apoyar este tipo de iniciativas”. Convencido de la necesidad de comprometerse con el cambio que la Nación reclama a gritos, el joven abogado porteño destaca los avances que representan las leyes de financiamiento político (agregar link) e internas abiertas (agregar link) pero cree que es necesario seguir modificando el sistema electoral.
Es todo así. O alguien tenía demasiada fiaca para poner los links faltantes, o Clarín no apuesta a la red. (Gracias a Luisa por el dato.)
(Actualización: Luisa me hace notar lo siguiente: “Aleluya. Nuestra perlita ha sido corregida. Desaparecieron las referencias internas y aparecieron —en algunos casos, en otros no— los links. Evidentemente, esto ha sido una muestra más de la conocida filosofía ‘Publique ahora, escriba después’.”)
Hay que reconocer algo: diez años después, el link sigue siendo válido. Eso sí, el inapreciable “(¿link CV?)” sigue ahí.
Dos viejas en la vereda. Una, del lado de la calle, mira de reojo cómo me acerco. La otra, del lado de la pared, gesticula ampliamente y dice:
—Mientras hablaba se inflaba, se inflaba, se inflaba.
*
Los dos están en la entrada de un edificio de departamentos. El muchacho mira a los ojos de la chica como si los suyos fueran rayos láser. O, mejor, ametralladoras. Ella mira un poco al costado, tratando de encontrar otra cosa a la que prestar atención. Él dice:
—No querés darte cuenta, eh. No querés darte cuenta, eh. No querés darte cuenta, eh.
*
Me cruzo con ellas por la vereda. La mujer más joven lleva de paseo una cosa ratonesca con una de esas correas que se alargan, a varios metros de distancia. Viene hablando, la mujer más joven. Señala en dirección al bicho con pelos:
—…y estaba atacando. Mi perro se quedó mirándolo, mirándolo, mirándolo…
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud
Copyright © 2025 La Mágica Web