Categoría: 7. Lo demás

Human Virus Scanner

[8/3/2002]

TotL.net Human Virus Scanner. (Vía Good Morning Silicon Valley.)

[8/3/2012]

El “Human Virus Scanner” sigue ahí, pero envejecido. El chiste era descubrir cuán empapado estaba uno de los “memes” de la época, reconociendo imágenes icónicas. La cuestión es que diez años son muchos para que esas imágenes sigan siendo relevantes. Y además, como advierten, “this software doesn’t work in Windows IE4”. (En Chrome 16 para Linux no pasa de la página 1; son 7.)

El link a GMVS también anda, pero la página no es de época (aunque lo parece por el diseño).

Arts & Letters Daily

[8/3/2002]

Arts & Letters Daily señala cada día artículos valiosos aparecidos en otros sitios. Tres anuncios recientes son:

“In the grandeur of their historic achievements, Einstein and Gödel stood alone. They turned to each other only because they could turn to no one else… [more]” Empieza con la descripción de una foto, pero sin la foto. Tal vez se trate de esta, que aparece, muy abajo, en esta página interminable.

“Music audiences are eager to read signs of emotional ‘involvement’ on the faces of performers. Should musicians fake it to help an event succeed?… [more]” Justamente hoy, en Página/12, mencionan que Roger Waters “recibió sin grandes gestos el demoledor afecto de la gente que llenó Vélez”. La autora del artículo (no el de Página sino el del Guardian) responde al prejuicio con casos notorios en que la expresión y la música no tienen mucho que ver. Como los músicos folklóricos irlandeses, que con la cara más “miserable” del mundo tocan las melodías más alegres.

“Sociobiology is winning: logic, evidence, and the weight of empirical success is turning the tide in favor of the genetic revolution… [more]” Siguen las Guerras Darwinianas. Cuando leí “El gen egoista” (The Selfish Gene) de Richard Dawkins, hace muchos años, quedé tan impresionado que escribí algunos programas en Basic para probar ciertas ideas, y una nota, “Orquídeas imaginarias vs hongos simulados”, que salió en la revista Cacumen y luego en Axxón (acompañado por otro programa, esta vez de Fernando Bonsembiante). Desde entonces la cuestión avanzó mucho; este artículo da cuenta de algunas novedades.

(Nota del 30/7/2003: actualicé el link a Axxón, que ahora tiene su propio dominio.)

[8/3/2012]

Arts & Letters Daily sigue ahí. Lo demás es un 3 a 5.

Primer tema: La nota de Discover ya no existe, ni la encuentro en otro lado. La foto sí (es lindo verla, aunque sea sin contexto), y la página interminable también.

Segundo tema: ¡Bien por The Guardian! ¡Mal por Página/12! (Nuevo link al artículo de Página.)

Tercer tema: ¡Bien por The Human Nature Review! ¡Bien por Axxón! Fernando Bonsembiante cambió “ubik.to” por “ubik.com.ar“.

El website de Daniel Paz

[7/3/2002]

Daniel Paz tiene un website bien hecho. A diferencia de la mayoría de los sitios que andan por ahí, la navegación es clara y todo se deja ver sin que uno tenga que poner en juego los ojos. Además, hay mucho contenido. De sus cosas, mis favoritas son las F. Mérides Truchas que salen en el suplemento No de Página/12 (aunque la selección que aparece en el sitio no sea muy afortunada). Ante todo, más que sus chistes de actualidad me gusta cuando se pone surrealista, como en este chiste de boxeadores (hacer click donde dice “Boxeadores”).

(Nota del 30/7/2003: actualicé el link al chiste de boxeadores. El sitio no está tan bien hecho como para no cambiar alguna dirección de vez en cuando…)

[7/3/2012]

Daniel Paz tiene un website bien hecho, que además sigue en la misma dirección de 2002. Pero es totalmente diferente del que tenía en 2002, y los links internos se perdieron. Ahora es un blog, cuyo archivo empieza en noviembre de 2007.

Ya no hay una sección F. Mérides Truchas. En cambio, salió un libro. Como en tantos casos, seguro que al momento de publicar el libro pareció necesario (a Daniel, al editor, a ambos) quitar el contenido de la Web. Es así, todos pasamos (hemos pasado, quiero decir) por eso.

Tampoco encuentro el chiste de boxeadores.

[Posdata del 9/3/2012]

Marcelo sí encontró el chiste de boxeadores, y dio la pista en los comentarios. (El link de recién lleva a la imagen en el sitio de Daniel Paz. Pero copio la imagen acá, con el presunto perdón de Daniel, para asegurarme de que sobreviva.)

Boletín de Imaginaria en HTML

[7/3/2002]

Salió el boletín de Imaginaria con publicidad y formato HTML. Es la movida más fuerte que hacemos en casi tres años. Todavía no llegó a la primera plana de los diarios más importantes.

[7/3/2012]

Parece mentira, ¿no? Todavía no era usual que las newsletters circularan en HTML.

Diez años después seguimos con Imaginaria, y el boletín sigue en HTML, pero lo de la publicidad duró poco.

Pero da la casualidad de que justo ahora (bueno, hace quince días) empezamos, por primera vez, a enviar el boletín con imágenes. No están directamente incluidas en el mail: van links a las imágenes alojadas en imaginaria.com.ar. Esto era impensable cuando la mayoría de la gente se conectaba a Internet por dial-up y usaba clientes locales como Outlook. Ahora es al revés: casi todas las conexiones son continuas, de banda ancha.

Lo que vale la pena decir, a esta altura, es que desde junio de 1999, cuando empezamos con Imaginaria, nuestro distribuidor de newsletters es Mail-list.com. Un servicio excelente, que nunca falló, nunca hizo nada extraño o sospechoso o imprevisto, cuyo dueño contesta los mails, y que (como se ve) puedo recomendar con ganas. Está en Texas. En 2011 le pasó por encima un huracán, pero ni así falló el servicio. (Por las dudas: hay que comunicarse en inglés.)

Sin explicación

[3/3/2002]

Un par de sitios que alguien, tal vez, podría tratar de explicar:

[3/3/2012]

“The really big button…” generó mucho movimiento. Vale la pena buscar en Google su nombre completo, entre comillas. 
“I found a duck” también recibió lo suyo en cuotas de interés.

Pero no parece que alguien haya encontrado explicación para ninguno de los dos.

El catálogo, historieta

[3/3/2002]

El catálogo. Empezó como un cuento largo que escribí en 1983 o 1984 (y que además canibalizó restos de una novela anterior). Hacia 1986 hicimos esta historieta, Douglas Wright y yo. Hasta ahora permaneció inédita (circulando en forma de fotocopias entre algunos amigos), de manera que publicarla aquí, en MágicaWeb, es toda una decisión. Son dos episodios de diez páginas, veinte páginas en total. Cada episodio aparece en dos versiones: baja resolución (para ver en la pantalla), y alta resolución (formato PDF, para bajar e imprimir). El que se inquieta aquí al lado es Seroscavar, protagonista de la historieta, todo un personaje.

[3/3/2012]

Los dos episodios de El catálogo están en Archive.org, en formato PDF:

The Internet Archive

[1/3/2002]

The Internet Archive es un sitio que guarda miles de millones de páginas Web tal como fueron. Para mi total asombro, tienen por ejemplo el número 12 de Imaginaria, del 17 de noviembre de 1999. Y muchísimas otras cosas, que es posible buscar con la “WayBackMachine” desde la página inicial del sitio. Una maravilla, diría: la concreción de la “biblioteca universal” tan fantaseada… si no fuera por leyes de copyright demasiado restrictivas, como señala la revista Business Week.

[1/3/2012]

¡Ah, la nobleza de Archive.org! Los links funcionan, como no podía ser de otro modo. (También el de Business Week.) Diez años después Archive.org no solo sigue en pie: como la Wikipedia, fue ganando en relevancia. Además de la Way Back Machine (que ya nombré muchas veces en las notas que vengo escribiendo acá), permite subir cualquier tipo de archivo: video, imágenes, texto, música. El volumen de material que contiene es un universo en sí mismo. Tengo unas cuantas cosas ahí, como se puede ver al buscar resultados con mi nombre.

Con respecto a las guerras del copyright, el artículo de B.W. dice, entre otras cosas (Kahle es Brewster Kahle, el creador de Archive.org):

Lawrence Lessig, a Stanford lawyer who’s a critic of copyright laws, calls Kahle his “hero.” In his recent book, The Future of Ideas, Lessig outlines his view that publishing companies’ moves are endangering innovation and public access to creative works. Lessig is also the lead lawyer in a landmark case, Eldred vs. Ashcroft, that contests a 1998 law extending existing and future term limits on copyrighted works for 20 more years. The Supreme Court will hear the case in the fall.

La mala noticia es que Lessig perdió esa batalla. La extensión del período cubierto por el copyright siguió en pie. Si la Corte Suprema de Estados Unidos hubiese sido un poco menos conservadora de derecha, y considerando la influencia que ejerce ese país en la legislación sobre propiedad intelectual de todo el mundo, la tendencia sería a “vida del autor más 50 años” en vez de “vida del autor más 70”, y 75 años para las corporaciones en vez de 95; tal como era en EEUU hasta 1998. El artículo en general sigue bastante vigente, y es una lectura apasionante.

Moments of simplicity.

[1/3/2002]

Moments of simplicity.

[1/3/2012]

La verdad es que no me acuerdo para nada de qué era esto en el año 2002, y la Wayback Machine no ayuda. Pero estoy seguro de que no era lo que es ahora: Breast care, Dentures, General dentistry, Hair loss… En este momento, el post más reciente se titula “Getting that shapely figure” (“It is not astonishing that most people equate beauty with a shapely figure. If you are not feeling positive about your body and how it looks…”, etc).

“Are you passionate?”

[28//2/2002]

Are you passionate? Así se llama el disco nuevo de Neil Young, que sale en EE.UU. el 26 de marzo. La tapa es desconcertante. La música, dicen, diferente de todo lo que N.Y. grabó durante los últimos años. Los fans estamos ansiosos.

[28/2/2012]

Para mi gusto, no fue uno de sus grandes discos. Musicalmente, mi canción favorita es “She’s a healer”, la última del disco. Me encanta como la describe Greg Kot en Rolling Stone: “Like most of the album, it’s a slow-burn charmer that befits the legacy of a flannel-shirted soul man. ‘All I got is a broken heart, and I don’t try to hide it when I play my guitar,’ Young sings. And then he’s off, taking his time, each craggy note carving a path through the heartache and toward some hard-earned solace.”

Después de Are you passionate? vinieron Greendale, Prairie Wind, Living with War, Chrome Dreams II, Fork in the Road y Le Noise. En general (y siempre para mi gusto), mejores.

Y en 2006 salió la maravilla de Live at Massey Hall 1971, grabación de un concierto solista especialmente inspirado, durante uno de los grandes momentos de Neil Young. Ese disco es parte de los legendarios “Archives”, de los que salió la primera caja de ocho discos en 2009. Ejemplo en YouTube (el video no se puede insertar acá por la infinita estupidez de las discográficas: como es un video subido “oficialmente”, tiene restricciones que van en contra de sus propios intereses).

Link de yapa: el sitio oficial de Neil Young.

Títulos de literatura infantil que jamás se van a ver

[22/2/02]

Esta lista aparece por todos lados en la Web (buscar “Children’s book titles you’ll never see” en Google), así que normalmente sólo pondría un link a alguna de esas repeticiones. Pero mi otra vida como codirector de Imaginaria me lleva irresistiblemente a reproducirla aquí. Tal vez alguien tenga ganas de hacer una traducción…

  • “You Are Different and That’s Bad”
  • “Dad’s New Wife Timothy”
  • “Pop! Goes The Hamster… And Other Great Microwave Games”
  • “Testing Homemade Parachutes Using Your Household Pets”
  • “Babar Meets the Taxidermist”
  • “Curious George and the High-Voltage Fence”
  • “The Boy Who Died from Eating All His Vegetables”
  • “Start a Real-Estate Empire With the Change From Your Mom’s Purse”
  • “The Pop-up Book of Human Anatomy”
  • “Things Rich Kids Have, But You Never Will”
  • “The Care Bears Maul Some Campers and are Shot Dead”
  • “How to Become The Dominant Military Power In Your Elementary School”
  • “Controlling the Playground: Respect through Fear”
  • “You Were an Accident”
  • “Strangers Have the Best Candy”
  • “Some Kittens Can Fly!”
  • “Getting More Chocolate on Your Face”
  • “Where Would You Like to Be Buried?”
  • “Kathy Was So Bad Her Mom Stopped Loving Her”
  • “The Attention Deficit Disorder Association’s Book of Wild Animals of North Amer- Hey! Let’s Go Ride Our Bikes!”
  • “All Puppies Go to Hell”
  • “The Kids’ Guide to Hitchhiking”
  • “When Mommy and Daddy Don’t Know the Answer, They Say God Did It”
  • “Garfield Gets Feline Leukemia”
  • “What Is That Dog Doing to That Other Dog?”
  • “Why can’t Mr. Fork and Ms. Electrical Outlet Become Friends?”
  • “Daddy Drinks Because You Cry”
[22/2/2012]

“Dad’s new wife Timothy”, tras diez años, resulta francamente discriminatorio, y por suerte sí existen libros semejantes (aunque probablemente no con ese título).

Hay listas diferentes, según dónde uno vaya. Varios que me gustaron:

  • “That’s it, I’m Putting You Up for Adoption”
  • “The Magic World Inside the Abandoned Refrigerator”
  • “Whining, Kicking and Crying to Get Your Way”
  • “You Can Fly Too If You Wear a Cape”
  • “Sharing is For the Weak”
  • “Foreigners are Bad People”
  • “Plastic Bag Space Helmet and Other Fun Activities”
  • “Razor, Razor, Who’s Got the Razor?”
  • “Is the Stove Hot Yet?”
  • “Dead Pets Are Fun Too”
  • “The New Baby is Better Than You”

(Fuentes: Funny2, The Humor Bin.)

Sigo sin encontrarlo traducido. Pero para qué, ¿no?