
En esta captura de Google Street View estamos de espaldas a un lugar muy conocido. ¿Cuál? La respuesta (con la imagen correspondiente), más abajo.
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*

Para explorar el Taj Mahal directamente en Google Street View, click acá.

En esta captura de Google Street View estamos de espaldas a un lugar muy conocido. ¿Cuál? La respuesta (con la imagen correspondiente), más abajo.
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*

Para explorar el Taj Mahal directamente en Google Street View, click acá.
En esta captura de Google Street View estamos de espaldas a un lugar muy conocido. ¿Cuál? La respuesta (con la imagen correspondiente), más abajo.
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Para comprobarlo y explorar la torre Eiffel directamente en Google Street View, click acá.
En esta captura de Google Street View estamos de espaldas a un lugar muy conocido. ¿Cuál? La respuesta (con la imagen correspondiente), más abajo.
*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Para comprobarlo y explorar la pirámide de Keops directamente en Google Street View, click acá.
¿Por dónde caminaba esta mujer cuando la encontró la cámara de Google Street View?

Vamos a alejarnos para ver un poco mejor.

Ah. La avenida se llama Lenin. Una pista. Ahora giremos 90° hacia la derecha.

Para quienes leen caracteres cirílicos, el enigma está resuelto. Para la mayoría de la humanidad, todavía no. Nos damos una vuelta por el lado izquierdo, andando media cuadra por la avenida. Sobre el mismo edificio aparece esto:

Bueno, no es que sirva de mucho. Pero es lindo. Voy a resolver el misterio:

Se trata de Vorkutá, una ciudad fundada en 1936, con el fin de explotar los yacimientos de carbón de los alrededores. Por ejemplo:

También había campos de trabajos forzados, en la era soviética. Estamos en la región ártica de Rusia, exactamente donde se ve el pequeño chirimbolo gris:

Buena parte de Vorkutá está abandonada, a partir del cierre de varias minas en los años 90.
En YouTube hay un documental de media hora, excelente, sobre la ciudad, del español Ricardo Marquina Montañana. Vale la pena ver aunque sea un rato:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=-INsdUzqF8I&w=560&h=315]
El dato tragicómico es que hay un episodio del juego Call of Duty llamado “Vorkuta”. Como suele pasar con los first-person shooters (los juegos de disparar y matar y disparar y matar y seguir disparando para seguir matando), es una maravilla en cuanto al arte y la tecnología, y horrible en cuanto a lo que narra.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Jcd9xV25W6U&w=560&h=315]
Claro que en nada de Call of Duty hay espanto comparable al Gulag soviético. Según Wikipedia, así era el perímetro del campo de Vorkuta:

Ya lejos de la época de los trabajos forzados, acá está el lugar del comienzo en Google Street View, para quien quiera explorar por su cuenta:
[googlemaps https://www.google.com/maps/embed?pb=!4v1580157573979!6m8!1m7!1sx0Vr8LG0-spqKHWI_u1XoQ!2m2!1d67.50032531484035!2d64.06178864750595!3f89.43659059388699!4f-2.8446883046665192!5f0.7820865974627469&w=600&h=450]
Algo así como las líneas de Nazca, pero en Siberia:
Captura de Google Maps (link).
Ni idea de qué hay ahí. A pocos kilómetros al sudoeste está este pueblo, o ciudad, con sucursal del correo ruso:
(Link al sitio en Google Maps.) No hay ruta visible entre un lugar y otro. Pero qué linda esta foto de Khorey-Ver:

No encuentro información del lugar. Lo que hay es una webcam de Khorey-Ver, donde se puede ver en tiempo (casi) real cómo está el lugar. En este momento es de noche. Y con un click en la pestaña “Timelapse”, aparecen capturas de lo que vio esa cámara en el pasado. Para quedarse mucho tiempo.
¿Y la sucursal de Nazca en Siberia? Ni idea.
Tres miradas sobre el cincuentenario de la llegada de la Apolo 11 a la Luna.



Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud
Copyright © 2025 La Mágica Web