Tortuga

TORTUGA , especie de pez anfibio, y testaceo. En el Marañon hay tortugas de desmesurada magnitud, de modo, que según nos refieren los que las han visto, con solos los hígados de una pueden comer muchos hombres: añaden que se alimentan de hojarasca, y yerbas, y que están seis meses sin comer.
TORTUGA CUADRADA, o tartaruga. Es una especie de tortuga tan grande como la franca, y de concha muy apreciable, no solo por su hermosura, sino por la facilidad de hacerla tomar la figura que se quiere.
TORTUGA FRANCA. Tortuga grande de excelente pescado, y tan saludable como abundante; sirve para refrescar la sangre, y aun para curarse de las enfermedades en una larga navegación; una sola tortuga de estas da hasta 200 libras de pescado, y cerca de 300 huevos muy gruesos, y regalados.

Esteban de Terreros y Pando, Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, Madrid, 1787. (Imagen tomada de Internet Archive).

Mosca

MOSCA, insecto volante , bien común , molesto, y conocido, si bien hay muchas especies. Algunas moscas tienen un taladro, otras dos sierras, otras una podadera, o un honcejo: sus ojos son muy particulares, y no volubles a un lado y a otro; pero tienen dos excrecencias cada una a su lado, tan pobladas de ojos, que hay quien da ocho mil a cada mosca, otros lo miran de otro modo, y dicen que solo tiene dos ojos; pero con seis mil lentes en cada uno, mas algunos dicen que esto es querer cegar al público para quien escriben; lo cierto es, que con el auxilio del microscopio, se ven multitud de ojos, o lentes en los dos ojos de cada mosca.

Esteban de Terreros y Pando, Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, Madrid, 1787. (Imagen tomada de Internet Archive).

Abejón

ABEJÓN, insecto volante, especie de Abeja silvestre, enemiga de las Abejas comunes. La parte anterior de su cabeza es amarilla; el pecho grueso, y cubierto de pelo; el vientre compuesto de muchos anillos amarillos, y matizados de encarnado por la parte superior; tiene asimismo seis patas, y cuatro alas bastante grandes, que cubren otras menores; los ojos pardos; el aguijón escondido en la parte posterior; solo vive dos años; su picadura es venenosa, con particularidad en Verano, por hallarse más agitados los espíritus. Estos animales son tan tragones, que aun hechos dos pedazos, no dejan de comer; y si el alimento es húmedo, se le ve salir al punto como un rocío por la herida.

Esteban de Terreros y Pando, Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, Madrid, 1787. (Imagen tomada de Internet Archive).

Cabra

CABRA, animal cuadrúpedo, con astas, y barbas, hembra del macho de cabrío.
CABRA DE CAZA, la que fingen, y llevan los cazadores, para valerse de ella en la caza.
CABRAS, las nubes blancas, y pequeñas, que vuelan en abundancia por el aire.
CABRA, constelación septentrional, compuesta de tres estrellas. Los Poetas dicen que es la que dio de mamar a Júpiter.
CABRAS, pintas coloradas, que se hacen con el calor del fuego en las piernas.
ECHARLE A OTRO LAS CABRAS, cargarle, o culparle.
METERLE A ALGUNO LAS CABRAS EN EL CORRAL, vencerle, amedrentarle, o hacerle callar.
CABRA COJA NO TENGA SIESTA, refrán que denota, que a quien tiene algún vicio, se le dé poco descanso.
CABRA VA POR VIDA, CUAL MADRE, TAL HIJA, refrán que denota, que los vicios de los padres fácilmente se trasladan a los hijos.

Esteban de Terreros y Pando, Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, Madrid, 1787. (Imagen tomada de Internet Archive).

Araña

ARAÑA, pequeño insecto venenoso, que fabrica con las patas una tela maravillosa, y delicada para cazar moscas, que le sirvan de alimento. Hay machos, y hembras; estas son ovíparas, y sus huevos tardan 21 días, con corta diferencia, en empollarse. Son mucho mayores que los machos, de modo que cinco o seis de estos no pesan tanto como una hembra. Sus telas han servido algunas veces para guantes, y medias; pero si juntan muchos de estos insectos para aprovechar sus telas, se matan unos a otros, de modo que son mal avenidos para vivir de comunidad. Casi todos tienen 8 patas, y están cubiertos de pelo. Lister dice que las Arañas machacadas y echadas en cualquier licor, quitan la calentura; que cocidas en aceite, o en agua de rosa, apaciguan el dolor de oídos; que son útiles para los ojos, y que puestas en emplasto en el ombligo, aquietan la sofocación de la matriz; que son buenas para los tumores, dolores de bazo, coagulación de la leche, y para la gota; y en fin, que restañan la sangre, y curan las úlceras.

Esteban de Terreros y Pando, Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, Madrid, 1787. (Imagen tomada de Internet Archive).