Categoría: 7. Lo demás

Gente en el subte

[30/10/2002]

Pone el bolso en el suelo, entre los pies con las uñas pintadas. Bolso y uñas tienen el mismo color.

*

Lleva la cartera colgada del hombro izquierdo, pero la aprieta contra el estómago con la mano derecha. Le duele el monedero.

*

Tiene dos bolsas de plástico, una en cada mano. La izquierda es rosa. La derecha, celeste. Seguro que vienen mellizos.

*

Se colgó la mochila de ambos hombros, pero la lleva adelante, sobre el pecho. El pelo largo impide verle los ojos que sin duda tiene en la nuca.

*

Se sienta, pone el bolso sobre las rodillas y cruza los brazos. El bolso rueda hacia adelante. Para evitar que llegue al piso levanta los dos pies, con las puntas bien para arriba. Descruza los brazos, levanta el bolso de los empeines donde quedó atrapado, lo pone sobre las rodillas, y vuelta a empezar.

*

¿Quien usa dos riñoneras tiene necesariamente doble personalidad?

Arts & Letters Daily

[25/10/2002]

Quedan esperanzas. Volvió Arts & Letters Daily, luego de estar cerrado unas semanas. Hay una nota del editor al respecto.

Derek Bell

[24/10/2002]

Derek Bell, Harpist of the Chieftains, 66, Is Dead (New York Times). (Hay un buen artículo en The Guardian Unlimited.)

[24/10/2012]

El New York Times y The Guardian (que ya no es Unlimited) son buenas excepciones a eso de que los grandes medios dejan que los links se pudran.

Joni Mitchell

[24/10/2002]

Una entrevista con Joni Mitchell en RollingStone.com.

[24/10/2012]

Como es ya normal con los grandes medios, el link no anda. Si fuera un blog, una página de fans, una publicación sin fines de lucro, seguiría funcionando.

Link types

[23/10/2002]

Hypertext Links: Whither Thou Goest, and Why, by Claire Harrison. “The link is the basic element of hypertext, and researchers have long recognized that links provide semantic relationships for users. Yet little work has been done to understand the nature of these relationships, particularly in conjunction with the purposes of organizational/informational Web sites. This paper explores the semantic and rhetorical principles underlying link development and proposes a systematic, comprehensive classification of link types that would be of use to researchers and Web production teams.” (Vía Online-Writing List.)

[23/10/2012]

Nuevo link (para el artículo; de la Online-Writing List no encuentro rastros).

“Trusted computing”

[23/10/2002]

Can you trust your computer? “With a plan they call ‘trusted computing,’ large media corporations (including the movie companies and record companies), together with computer companies such as Microsoft and Intel, are planning to make your computer obey them instead of you. Proprietary programs have included malicious features before, but this plan would make it universal.” Un artículo de Richard Stallman, en NewsForge. (Vía GMSV.)

[23/10/2012]

La idea no duró mucho. El link tampoco. Link nuevo.

La voz de los países pobres

[21/10/2002]

“Debemos procurar que la voz de los países pobres sea oída. A menudo formulan sus peticiones con insistencia, pero no las oímos. Mi propuesta, que consiste en una estructura de poder político internacional basada en lazos de cooperación continentales, crea una concertación multipolar democrática a escala mundial, en la que la voz de los continentes más pobres se oirá más fuerte que antes.” (Del excelente artículo Hipocresía detrás de la compasión, por Guy Verhofstadt, primer ministro de Bélgica, en La Nación. Vía El Sur (¿no?) Existe.)

[21/10/2012]

Como ocurre siempre con La Nación, el link de arriba lleva a cualquier otra cosa, pero el artículo sigue existiendo con dirección nueva. En cuanto a “El Sur (¿no?) Existe”, no existe.

Software idea

[20/10/2002]

Software idea may be just crazy enough to work (Dan Gillmor). “The software is being designed to securely handle personal e-mail, calendars, contacts and other such data in new ways, and to make it simple to collaborate and share information with others without having to run powerful, expensive server computers.” (Es decir, un competidor de Outlook, y otras cosas. Pero open-source, sin fines de lucro, seguramente gratis y más seguro.)

[20/10/2012]

Como ya dije otras veces, todo lo de Dan Gillmor de esa época desapareció de la web. Peor: muchos sitios publicaron el comienzo del artículo y un link a la fuente original. Solo el comienzo, seguido del link, por respeto al copyright. Y todo eso sí que sigue existiendo.

Por otro lado, el proyecto del que hablaba Gillmor no parece estar muy en pie (la última anotación del blog incluido en el sitio tiene más de tres años).

Juegos de Ingenio

[19/10/2002]

Juegos de Ingenio, el weblog/website de Iván Skvarca, tiene nuevo diseño.

[19/10/2012]

Por supuesto, Juegos de Ingenio no sigue en Geocities, porque Geocities no sigue. Pero sigue (y este mes cumplió doce años).

The Rosetta Project

[15/10/2002]

The Rosetta Project. “The Rosetta Project is a global collaboration of language specialists and native speakers working to develop a contemporary version of the historic Rosetta Stone. In this updated iteration, our goal is a meaningful survey and near permanent archive of 1,000 languages.” (Vía LA GAzEttA.)