Categoría: 7. Lo demás

(Links)

[5/8/2002]

De la nota “Tres iniciativas populares apuestan a la red para cambiar la política argentina” (Clarín; las itálicas son mías.)

En la dura tarea que supone “empujar” su iniciativa, cuyo texto fue redactado por el profesor consulto de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires, Miguel Padilla (¿link CV?), Lalanne le asigna un enorme potencial a los soportes electrónicos: “En Internet conviven más de 3 millones de argentinos que, por su perfil, podrían apoyar este tipo de iniciativas”. Convencido de la necesidad de comprometerse con el cambio que la Nación reclama a gritos, el joven abogado porteño destaca los avances que representan las leyes de financiamiento político (agregar link) e internas abiertas (agregar link) pero cree que es necesario seguir modificando el sistema electoral.

Es todo así. O alguien tenía demasiada fiaca para poner los links faltantes, o Clarín no apuesta a la red. (Gracias a Luisa por el dato.)

(Actualización: Luisa me hace notar lo siguiente: “Aleluya. Nuestra perlita ha sido corregida. Desaparecieron las referencias internas y aparecieron —en algunos casos, en otros no— los links. Evidentemente, esto ha sido una muestra más de la conocida filosofía ‘Publique ahora, escriba después’.”)

[5/8/2012]

Hay que reconocer algo: diez años después, el link sigue siendo válido. Eso sí, el inapreciable “(¿link CV?)” sigue ahí.

Tres por tres

Dos viejas en la vereda. Una, del lado de la calle, mira de reojo cómo me acerco. La otra, del lado de la pared, gesticula ampliamente y dice:

—Mientras hablaba se inflaba, se inflaba, se inflaba.

*

Los dos están en la entrada de un edificio de departamentos. El muchacho mira a los ojos de la chica como si los suyos fueran rayos láser. O, mejor, ametralladoras. Ella mira un poco al costado, tratando de encontrar otra cosa a la que prestar atención. Él dice:

—No querés darte cuenta, eh. No querés darte cuenta, eh. No querés darte cuenta, eh.

*

Me cruzo con ellas por la vereda. La mujer más joven lleva de paseo una cosa ratonesca con una de esas correas que se alargan, a varios metros de distancia. Viene hablando, la mujer más joven. Señala en dirección al bicho con pelos:

—…y estaba atacando. Mi perro se quedó mirándolo, mirándolo, mirándolo…

Novedades

[1/8/2002]

Hay novedades en el sitio de Graciela Montes, que me ocupo de mantener en la Web. Entre otras cosas:

A estas alturas, el sitio contiene toneladas de información de muy buena calidad. Hay que decir que Graciela adoptó con entusiasmo las mejores prácticas para la Web: contenidos reales, lenguaje propio, facilidad de uso, actualización periódica, y varias características más de las que suelen faltar en muchos sitios. Es un gusto ser parte de eso.

[1/8/2012]

Como ya comenté por acá, hace años que el sitio de Graciela Montes dejó de estar disponible. Una gran pena.

Microcontent

[22/7/2002]

John Hiler escribió en su Microcontent News un análisis muy útil de los distintos servicios y programas disponibles para quienes quieran tener un weblog.

[22/7/2012]

Duró poco Microcontent News. Una pena, porque era bueno.

Martillos

[22/7/2002]

Pasaba un jarrón por la puerta de casa cuando el martillo, que es un atolondrado, salió sin mirar por dónde iba y lo rompió en mil pedazos.

*

Tengo un martillo que no sirve para nada. Es un clavo.

Otro martillo, en cambio, de cabeza blanda y liviana, como gomaespuma, es ideal para martillarse los dedos, porque no duele.

*

Un ejército de ingenieros y arquitectos logró dar a las paredes de mi edificio el mayor índice de permeabilidad al martillazo de todo el mundo. Cuando alguien, en cualquier departamento, pega un martillazo, el ruido alcanza simultáneamente y con igual intensidad todos los otros departamentos. El fenómeno, además, mantiene el anonimato del autor: imposible saber de dónde viene tal estruendo.

Vacíos

[15/7/2002]

Hay un vacío. O dos, pero la suma de vacíos es como la suma de infinitos, siempre da lo mismo.

Open Content Network

[10/7/2002]

Open Content Network: “We are in the process of creating the Open Content Network, which aims to be the world’s largest content delivery network (CDN).

“Users will soon be able to download open source and public domain software, movies, and music at incredibly fast speeds from this global, distributed network.

“Using a new Peer-to-Peer technology, called the ‘Content-Addressable Web’, indviduals will be able to contribute to the open source movement by donating their spare bandwidth and disk space to the network.

“Note: Contrary to what some articles may say, the OCN is not a file sharing network like Kazaa. Rather, it is a controlled content delivery network for open source and public domain content.” (Vía Pub-Forum.)

[10/7/2012]

No pasó nada. El link lleva a cualquier cosa. Las referencias más nuevas que aparecen en Google (y que no se refieren a otra cosa) son de 2003.

Una luz

[8/7/2002]

Había una sola luz, allá lejos, más o menos en la dirección de la que venía el viento. Lo demás era negro. Se oía el mar y también el golpeteo arrítmico de una puerta entreabierta. En el cielo, una capa espesa de nubes ocultaba las estrellas. Todo perfecto, salvo aquella luz neblinosa, aquella lamparita terca rodeada de halos, aquel punto blanco que quería ser el centro del universo, que obligaba a desviar la vista para mirarla, que impedía pensar, que era origen y final de todas las cosas.

Anteojos

[6/7/2002]

Andaba con anteojos oscuros para no ver los ojos de los demás.

También no

[5/7/2002]

“También Kirchner no sabe si se presentará a la interna” (Clarin.com). También Clarín no sabe usar la palabra “tampoco”.

[5/7/2012]

Nuevo link (aunque solo aparece el título, y no la nota). Lo encontré por Google, ya que no por el buscador de Clarín.