Categoría: 7. Lo demás

Karma

[18/5/2002]

Pisé la cucaracha en mitad del pasillo y saqué el pie rápido, con asco. Iba a buscar algo para limpiar el piso cuando noté que del cuerpo del bicho salía un hilito de humo, como el de una vela que se apaga. El hilito, de un blanco lechoso, subió con lentitud, y tardé unos segundos en notar que llevaba en su tope una especie de escama, o pétalo, o ceniza, del mismo color. Cuando llegó a la altura de mis ojos, la ceniza se detuvo y el humo formó un halo a su alrededor. Una voz de ninguna parte, que tal vez estuviera dentro de mí, dijo:

—Gracias, amigo, por salvarme de este karma miserable.

Sacudí la mano contra el humo, y luego varias veces más, hasta que se disipó. Entonces recordé que era mejor sacarme el zapato, para no ensuciar el piso en otros sitios cuando caminara. También tenía que comer algo.

Creative Commons

[17/5/2002]

“Cultivating a New Creative Commons: Creative Commons is a non-profit organization founded on the notion that some people would prefer to share their creative works (and the power to copy, modify, and distribute their works) instead of exercising all of the restrictions of copyright law.”

[17/5/2012]

Diez años después, es fantástico ver que Creative Commons creció y se consolidó en todo el mundo, incluso en Argentina. Link a las licencias, donde se puede elegir tipo y jurisdicción: creativecommons.org/choose/

Por ahí

[16/5/2002]

Camina sin pisar las rayas

[16/5/2002]

Camina sin pisar las rayas. Cruza las calles en línea recta. Se sienta con las manos en las rodillas. Se guarda la basura en los bolsillos. Pide perdón. Pide permiso. Da todos los vueltos. Habla en voz baja. Se acuesta temprano. Tiene documentos. Cierra la puerta cuando va al baño. Cae con gripe una vez por año. Usa edulcorante. Mira las chicas de reojo. Mira libros usados, pero compra nuevos. Usa zapatos. Usa medias. Se afeita. Dejó de fumar. Conoce los nombres de muchos vicios. Puede leer en inglés. Mira televisión. Viajó una vez. Se casó dos veces. Olvida los sueños. Olvidó los sueños. Cierra las cortinas antes de desnudarse. Lleva monedas para el colectivo. Guarda los boletos capicúas. Se ducha. Se corta las uñas. Usa desodorante en aerosol. Silba cuando nadie oye. Habla por teléfono con voz gruesa. Se ríe con todos los chistes. Lee el diario. Llora cuando va al cine. Le gusta el rock. Le gustan las milanesas a la napolitana. Le gusta la primavera. Tiene vergüenza. Va al gimnasio tres veces por semana, dos veces por año. Le gusta que se acuerden de él. Tiene dos hijos. Los quiere. Tiene cinco dedos en cada mano. Tiene un ombligo que nadie más ve. Tiene poco pelo. Tiene dos peines, uno de ellos en el bolsillo. Tiene un manojo de llaves. Se muere.

Los tres avisos

[16/5/2002]

El primer aviso decía: “Con calma que hay tiempo.”

El segundo aviso decía: “Ahora a paso normal.”

El último aviso decía: “Por tu culpa llegamos tarde.”

Mudanza, hecha

[14/5/2002]

Entre el ítem anterior (el post, en la jerga) y este ocurrió el cambio. Ahora La Mágica Web está construido con Movable Type. Algo que todavía tengo que arreglar: los links permanentes, que cambiaron. En los casos en que un ítem (sí, sí, se dice post) señala a otro, ese link por ahora no funciona.

Mudanza, anunciada

[14/2/2002]

Estoy por sacar este weblog del abrigo protector pero caprichoso e inconstante de Blogger, para pasarlo a la promesa encendida y glamorosa de Movable Type. Si después de eso la vida continúa no será para creer en milagros, pero casi. (El lector no debería notar diferencias de peso, excepto tal vez la posibilidad de hacer comentarios públicos a cada ítem. Cosa que todavía no estoy seguro de agregar.)

[14/5/2012]

Agregué la posibilidad de hacer comentarios, por supuesto. Fue un cambio enorme: se ve porque inmediatamente vinieron a comentar los compinches “bloggers” que ya tenía (sus comentarios están abajo). Aunque todavía siguiera diciendo “ítem” en vez de “post”.

Con el tiempo, Movable Type cayó en desgracia, y surgió la estrella prodigiosa de WordPress.

Ahora, por supuesto, estoy volviendo al abrigo protector, ya no tan caprichoso ni inconstante, de Blogger.

Reportaje a Enrique Morente

[14/5/2002]

Reportaje a Enrique Morente, el gran cantaor, en el diario El País. El hombre tiene por escrito casi la misma gracia que cantando. (Gracias a Marcial Souto por el link.)

[14/5/2012]

Morente responde sobre la “piratería” (con eje en la venta de discos piratas en la calle, no es de Internet que habla):

P. El otro asunto caliente es la piratería.

R. También es delicado, y también afecta más a los músicos que a nadie. La industria tendrá que inventar otro sistema, pero mientras tanto la cuerda se romperá por el sitio más débil. Por otro lado, aceptar que los inmigrantes vendan en mantas es absurdo. Mejor darles trabajo y que vendan en tiendas. Pero es la pescadilla que se muerde la cola. Las compañías han inventado los cacharros que sirven para grabar. ¡A ver si ahora vamos a querer que los cacharros no funcionen, que se rompan al grabar un CD y la gente tenga que comprarse diez aparatos al mes! ¿Y así lo que pierden con la música lo ganan en tornillos? En fin, es una cosa seria y hay mucha gente afectada, pero pedir al público que no compre y al vendedor que no venda… Eso no se le ocurre ni al que asó la manteca. Luego hay otra cosa. En una época, grabar un disco de flamenco era una odisea, un milagro. Mucha gente de generaciones anteriores se quedó sin grabar. Ahora te lo puedes hacer en casa. Así que la piratería es un mal, pero un mal menor. Seguramente hay problemas más serios que resolver, como el que tiene Palestina con ese bárbaro del gorrillo, que demuestra una vez más que estamos vivos de milagro. Aunque es verdad que si lo de la piratería no se resuelve, yo me veo en el Rastro con mi manta. O vendiendo mantas a los de la manta.

Dogs’s diary, cat’s diary

[13/5/2002]

Excerpts from a dog’s diary – Excerpts from a cat’s diary (gracias a Patsy).

[13/5/2012]

El link de arriba no anda. Pero el texto está por todas partes. Por ejemplo, acá. Hay otra versión.

How To Write Good

[13/5/2002]

How To Write Good.