María Imprevista García

Los padres de María Imprevista García eran científicos distinguidos, cuyas investigaciones se centraban en el terreno de la reproducción humana. Tras años de desarrollo, lograron lo que la prensa popular denominó “el anticonceptivo perfecto”. Apenas hecho el anuncio, y con la expectativa de demostrar las bondades de su invento, se encerraron para ponerlo a prueba como si se acabara el mundo.

Nueve meses después, tras el nacimiento de María Imprevista, abandonaron sus carreras en la ciencia para dedicarse a la compraventa de electrodomésticos usados.

12 María Imprevista García
Foto de Feeding and Care of Baby, de Truby King, Society for the Health of Women & Children (N.Z.), 1923

Cartas que la edición hace “decir estupideces”

11 Cartas que la edición
Dos hojas de un libro cortadas por la mitad y pegadas lado a lado. Se descarta lo que sobra. Lo que queda, eventualmente, también se puede descartar.

Últimas imágenes de la FED 19

Terminó la octava Feria de Editores, en Ciudad Cultural Konex. Fue una fiesta de punta a punta, además del lanzamiento en sociedad de nuestra mini editorial. Estamos muy agradecidos a todas las personas que pasaron por nuestro stand, a los amigos que vinieron a visitarnos y alentarnos, y a los organizadores que hicieron tanta maravilla. Como escribió Víctor Malumián (Ediciones Godot), alma mater del asunto: “La salida es colectiva o no hay salida”.

4 FED 1
Nuestras autoras Marina Berri y Cris Zurutuza frente al stand
4 FED 3Foto por Marina Berri en la FED
Los dabalearroceros: Natalia Méndez y yo. Detrás, Leandro Donozo de Gourmet Musical Ediciones (¡gracias por todo, Leandro!)
4 FED 2
Nuestras autoras Cris Zurutuza y Marina Berri. Detrás, nuestro amigo Alejandro Parodi
4 Foto por Marina Novello en la FED
Los libros en manos de Marina Novello (en una foto que le robamos de Twitter). ¡Gracias, Marina!
4 Foto por Marina Berri en la FED 2
Marina Berri, yo y nuestro amigo Juan Pablo Luppi (quien, si hay viento a favor, pronto se sumará como autor de la editorial)
4 Mar de libros 1
Parte del mar de libros
4 Mar de libros 2
Parte del mar de libros
4 Mar de libros 3
Parte del mar de libros
4 ZExplicando
Explicando los e-fanzines con códigos QR de Natalia Méndez

Entrevista en La Nueva Mañana (Córdoba)

La genial Barbi Couto, editora, música y periodista, me hizo una entrevista para el diario cordobés La Nueva Mañana. Abajo van fotos de la edición en papel (cortesía de Barbi). Se puede leer online haciendo click acá.

3 La Nueva Mañana 1

3 La Nueva Mañana 2

La presentación que hace Barbi es de las cosas más lindas que alguien haya escrito sobre mí. Luego, sus preguntas me hicieron recorrer muchos temas: desde este blog hasta mi posición ante la circulación libre de bienes culturales. Nada menor es el espacio dedicado a Dábale Arroz, la editorial en la que hacemos tanto libros artesanales como industriales.

¡Muchas gracias, querida Barbi! Estoy feliz, feliz, feliz.

Primer día de feria

2 Dábale Arroz, foto de Cris Zurutuza

Feliz con Dábale Arroz en la Feria de Editores. Mi primer día como feriante, en toda la vida. La foto es de Cris Zurutuza, que estuvo trabajando conmigo de la mañana a la noche (¡gracias, Cris!).

Ya empieza la Feria de Editorxs

01 Dábale Arroz

Mañana, viernes 2 de agosto, abre la octava Feria de Editorxs. Ahí estaré con Natalia Méndez y nuestros libros, frascos y fanzines, entre otras cosas. Es un paso grande para Dábale Arroz, la mini editorial que empezamos hace siete años con publicaciones artesanales y que ahora se lanzó al mundo industrial.

Espero ver a muchos amigos en los próximos días. La Feria estará abierta viernes, sábado y domingo de 14 a 21, en Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, Buenos Aires. La entrada es gratis.

La preciosa foto que sigue es de Melisa Fernandez Csécs (¡gracias, Meli!).

1 Dábale Arroz, foto de Melisa Fernandez Csécs

1966

31 1966

Abro una cajita que anda por ahí y aparece esto. La máquina del tiempo existe.

Santiago Craig, Las tormentas

bsh

“Desde la lámpara que colgaba encima de los platos y los vasos cayó lánguida, como una hoja, una brisa de pena que los alcanzó a los dos cuando se dieron cuenta de que hasta ahí habían llegado las cosas”.

“Decían casa, ruta, pueblo, agua y todo sonaba a un idioma inventándose. Esa agua que nombraban era otra cosa: blanda y sin color, sin gusto a nada, pero escapada de la palabra y escurrida entre los ruidos”.

“A mamá la recuerdo como se recuerda un paseo o un libro que se leyó hace ya mucho tiempo. Para describirla tendría que ser menos preciso. Como si le contara el mar a alguien que no lo conoce. Divagaría sobre eso que es el mar a veces: las olas que se arman a contrapelo y de la nada suben para precipitarse y explotar, la espuma que chisporrotea reflejando el sol en la costa, el desgano con el que el agua vuelve otra vez de la arena quieta al alboroto”.

“Lo que yo no decía era que, mientras me movía, en la casa, en la oficina, en el banco, en las boletas y los arreglos y las cuentas, sentía que empujaba una piedra cuadrada. Uno de esos mastodontes con los que los esclavos de otros tiempos construían templos y pirámides. Como los esclavos, yo sabía la piedra, pero no la pirámide”.

“Lucas hace las cosas como si fuera a tacharlas después en una lista”.

Fragmentos de Las tormentas, de Santiago Craig, Entropía, Buenos Aires, 2017.

Tapón

29 Ya sale el tapón de cera

Fuente de la imagen: A treatise on wood engravings : historical and practical, de Chatto, William Andrew, ; Jackson, John; Bohn, Henry G. New York, J. W. Bouton, 1881.

Pecados, carita, sueños, stories, Felisberto

˥ La gente de El Gato y la Caja llama a participar en un experimento sobre “impulsos ancestrales”, usando como modelo los viejos, viejísimos siete pecados capitales. Para participar hay que responder unas preguntas, que llevan algo así como diez minutos.

˦ ¿Me parece a mí o las nubes de esta captura de Google Maps tienen carita? (Andá a ver dónde queda esto.)

28 Google Maps

˧ “Trabajando en un problema metodológico del campo de la inteligencia artificial, un equipo de científicos encontró evidencias que apoyan la Teoría de Simulación de Amenazas, que postula que los malos sueños nos entrenan para enfrentar situaciones peligrosas”. (En nexciencia.)

˨ Google ofrece una herramienta para que hagas “stories” como las de Instagram en tu propio sitio. Es gratis. Requiere entender algo de html, javascript y css. (Hay versión en castellano, ahí mismo.)

˩ La obra de Felisberto Hernández está online, libre y legalmente (al menos en Uruguay). ¡A leer!