Azabache (Black Beauty). Anna Sewell. Supervisión y prólogo de Pedro Ortiz Barili. Cubierta de P. A. Pereyra. Buenos Aires, Colección Robin Hood, Editorial Acme, novena reimpresión, agosto de 1963. (11 fotos.)
Mes: julio 2015
¿Llegó el otoño?, se preguntaba hace unos días, desorientada por el clima. Ahora, con el frío, se habrá ido a hacerse otras preguntas.
Por Eduardo Abel Gimenez. Publicado en Ximenez (ximenez2.blogspot.com).
De la biblioteca de Bárbara Couto: La sombra sobre el banco de piedra. María Gripe. Traducción del sueco: Ana María Oroz. Fotografía de cubierta: Yolanda Álvarez. Ediciones SM, Colección Gran Angular, Madrid, 6ª edición, diciembre 1991. (20 fotos tomadas por Bárbara.)
Hace un tiempito, a Mauri y a mí nos dio por leer “La Historia Portátil…” de Ana Garralón durante un montón de noches, notebook y té mediante, como una especie de curso de autoformación en LIJ. En una de esas noches nos pusimos a investigar a los ganadores del Andersen y vimos que María Gripe lo era. Dije: “¿María Gripe? Yo la he leído”, y me fui a bucear en la biblioteca de los libros de mi infancia. Aparecieron varios. pero sobre todo 2 libros muy particulares porque los tengo íntimamente ligados a los mediadores que los pusieron en mis manos: “La hija del espantapájaros” que está en la pila esperando su sesión de fotos, y esta saga con las sombras de Carolin.
De la biblioteca de Bárbara Couto. Heidi. Juana Spyri. Traducción de Julio Vacarezza. Ilustraciones de M. Martinez Parma. Cubierta de Pablo Pereyra. Colección Robin Hood, Editorial ACME, S.A.C.I., Buenos Aires, sexta reimpresión, junio de 1963. (19 fotos tomadas por Bárbara.)
De la Biblioteca Nacional de Maestros: Las torres de Nuremberg. José Sebastián Tallón. Ilustraciones de Ramón Baldomero Muñiz Lavalle bajo el seudónimo Billiken. Editorial Monigote, Buenos Aires, 1927. (18 fotos tomadas por María Inés Garibaldi.)
Dice María Inés: “Gracias a mi querida Adela Rattner Fracchia que me facilitó el acceso a la Biblioteca Nacional de Maestros, pude digitalizar la primera edición de Las torres de Nuremberg del año 1927. El libro es precioso y está ilustrado por un tal Billiken. En una de las poesías (que en la edición actual de Colihue no está, o sí, pero modificada) explica quién es.”
De EDELIJ, Espacio de Literatura Infantil y Juvenil (Mendoza): Del Enebro. Extraído del libro Kinder- und Hausmärchen (1812), de Jacob Ludwig & Wilhelm Karl Grimm. Prologado por Francisco Ferrer Lerín. Ilustrado por Alejandra Acosta. Kekyll & Jill, Zaragoza, 2012. (24 fotos tomadas por Barbi Couto.)