Autor: Eduardo Abel Gimenez

Rojo

Rocas

Las rocas, más altas que el barco, esperan que un golpe oportuno del mar les permita destrozar el casco de madera. Pero el barco se mece con suavidad, como dormido, a pocos metros. El mar está quieto, no hay viento, el cielo es azul. Durante la noche, hartas, las rocas levantan los pies del fondo y van a la carga.

Luna llena 2

Luna llena

Madera y metal

Foto de familia

Arriba: derbake, charango, bodhran. Al medio: bongó, tamborcito, sikus, pandero y pandereta (encimados). Abajo: ocarina, xilofón. A la izquierda de todo, unos cassettes de audio.

Ochos


Cuando uno es adolescente hace cosas como experimentar con la letra manuscrita, cambiarla, buscar identidad hasta en la manera en que se escribe la letra E. O el número 8. No quedé exento de eso, como no quedé exento de tantas otras cosas.

El ocho, justamente, fue un punto clave. Me gustaban esos ochos técnicos que hacía alguna gente trazando dos círculos uno encima del otro, el de arriba un poco más chico. Así que hice esfuerzos por habituarme, por convertir esos ochos en mi manera natural de escribir. Era joven, y lo conseguí.

Ahora bien, esos ochos son una molestia. O se hacen con prolijidad, o no sirven para nada. Trazar dos círculos, cuando uno está apurado, se convierte en una tarea agobiante. Y peor cuando la escritura manuscrita se va atrofiando gracias al uso de teclados. En la imagen, los ochos de arriba son de esos, tal como me salen ahora. Me molesta sobre todo la tendencia a generar ese arco a la izquierda, como resultado de no levantar la birome al terminar el círculo de arriba. Con ese arco, la mitad inferior del ocho parece un seis.

Así que hace poco decidí dar marcha atrás. Basta de los ochos vanidosos. No es fácil: además de lograr el movimiento pendular, rítmico, envolvente, que requiere un ocho clásico, está la tarea prodigiosa de habituar al cerebro a que no vuelva atrás. En eso estoy. La mayoría de mis ochos, ahora, son como en la parte de abajo de la imagen, de una sola pieza.

Mudanza

De vez en cuando un cambio de piel es saludable. Así que atrás queda la Mágica Web (seis años y diez meses, 2.768 posts; seguirá aquí, visitable, por supuesto).

Los invito a todos a Ximenez en Blogger: ximenez2.blogspot.com.

(También sigo con mi anotador de cosas encontradas: ximenez.tumblr.com.)

Gracias por la paciencia y por la compañía.

Nota de febrero de 2018: Acá en el futuro, vuelvo a juntar todo en la Mágica Web y le pongo mi nombre de título. Diez años no es nada.

Imagen

No sabés si la imagen del espejo está tapando lo que vendrá, lo que te espera, o lo que fue, lo que se escapa. A sus espaldas el misterio es tan grande como a tus espaldas. El ojo que todo lo ve está de vacaciones desde un segundo después del big bang. Cuando vuelva, este espejo se habrá dado vuelta para mostrarse a sí mismo.

La solución es una cámara digital.

Cien

No hace mucho alguien anunció que decidía poseer solamente cien cosas. Escribió al respecto (ahora no encuentro dónde, pero fue en la Web). Claro, contaba como una sola cosa cierta colección de objetos, herramientas creo, de los que no quería desprenderse. Hubo una discusión (en su sitio o en otro que lo nombraba) acerca de si todos los zapatos que uno tiene son también una sola cosa, y todos los calzoncillos.

Me pregunto si tener un blog es tener una cosa, si tener un papel en el bolsillo con un par de anotaciones es tener otra cosa, si tener una resma de papeles A4 de 80 gramos… Si tener una bolsa de caramelos es tener una cosa. Si tener dos sábanas y una funda para la almohada. Si tener un directorio con veintiséis mil canciones. Si tener un piso hecho con infinidad de piezas de madera organizadas como en un rompecabezas. Si tener seis cucharitas. Si tener un árbol. Si tener un hilo suelto en el pantalón. Si tener más de cien blogs en el lector de RSS.

Perdí de vista la historia, ni un link me queda, tal vez porque no era interesante. O porque tengo demasiadas cosas en la cabeza.

(Y defiendo la libertad que nos dimos en otros tiempos de hablar de algo sin tener la cita perfecta / el link que corresponde. De discutir con fantasmas. De dejar las cosas antes de contar hasta cien.)