Diseño de juegos. Director editor: Antonio M. Ferrer Abelló. Biblioteca Básica Informática N° 17. Ediciones Ingelek (España), 1986. (10 fotos.)
Autor: Eduardo Abel Gimenez
De la biblioteca de Marisa Pérez Alonso: Larousse Universal Ilustrado. Tres tomos. Editorial Larousse, Buenos Aires, 1962. (5 fotos por Marisa.)
“Mis padres se lo compraron a mi hermano mayor y lo pagaron en 24 cuotas (con pagarés) Y cuando yo lo empecé a usar para la escuela pensaba que allí estaba toda, toda la sabiduría del mundo.”
Semillita. Texto de lectura para primer grado inferior. María I. Araujo y Martha M. Bacigalupo. Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1959. (28 fotos. Como mi ejemplar está forrado, y el forro está pegado con goma, incluyo la tapa que encontré en el blog Mi primer libro de lectura.)
De la biblioteca de Bárbara Couto: Entonces el libro. Alex Appella. Viento de Fondo, Córdoba, 2013. (Acompañado por un ejemplar del libro de artista, en el estudio de la autora.) (12 fotos tomadas por Bárbara.)
“Entonces el libro es un libro muy especial para mí. Gracias a él se han cruzado casualidades, causalidades, encuentros fortuitos y buscados, amistades, formas y jornadas de trabajo, proyectos, afinidades. Este libro ha sido el eje alrededor del cual pasan y pasan y no dejan de pasar cosas. He formado parte de ese torbellino eventualmente, al igual que muchísima otra gente.
“Hace unos días fui a la casa de la autora, en las sierras de Córdoba, y me pareció mucho mejor idea que sacarle fotos a mi ejemplar, sacarle fotos al de ella, y aprovechar para agregar algunas fotos del libro junto a la edición de libro de artista, que es impresionante.”
Yo, Pato Donald. Walt Disney (pero casi todo por Carl Barks). Traducción de Gloria Rossi. Mas-Ivars Editores, Valencia, 1974. (83 fotos, incluyendo una por Uri Gordon.)
Aprendí a leer con el Pato Donald. Tengo decenas de revistas de Donald que vienen desde mi infancia, encuadernadas para que se conserven mejor. Las mejores historietas (y solía darme cuenta, aunque en ese entonces no tenía cómo saberlo) eran las que dibujaba Carl Barks, de las que este libro hace una selección. La traducción hecha en España no ayuda, pero tampoco es un obstáculo insalvable.
La foto en la que aparezco: la tomó Uri Gordon durante un reportaje que me hicieron ´Silvia Portorrico y él, que se puede leer en su blog El Ojo Ajeno.
De la biblioteca de Patricia Iglesias Torres: Libro de Manuel. Julio Cortázar. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1975. (13 fotos tomadas por Patricia.)
“Te mando fotos (muy caseras) de uno de los libros que más quiero, no de los que más me gustan. Lo adoro porque es el único libro que conservo de mi viejo. Él era un gran lector, pero no conservaba sus libros: los regalaba. Quizás me enseñó la generosidad a través de ese gesto, aunque en mi caso soy muy egoísta con los libros, casi los escondo para no prestar, solo regalo libros que compro, y a veces compro dos del mismo libro, pues quiero uno para mí. Pero volviendo al ‘Libro de Manuel’, para mí es muy significativo, mi papá lo guardó por algo… Aunque me gustan más otros títulos de Cortázar, este es único y especial en mi vida.”