Categoría: 7. Lo demás

“Nuria y el río” en stop-motion

Este video es parte de una serie que hicieron Nicolás Shuff y Eleonora Garriga (SoyMegz) para la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Vicente López (que lo posteó en su Instagram). La música es de Cez Espósito.

“Nuria y el río” forma parte de mi libro Cuentos que van y vienen, que ilustró Gabriela Burin y publicó Vicens Vives.

Google escribe

Google sigue queriendo adivinar en qué pensamos cuando arrancamos con una búsqueda. Pues bien, se me ocurrió probar con variantes de “escribir”. Acá van algunos resultados. (Me encantan “cuando escribo se borra lo de adelante”; “cuando escribo el barrio sueña y no sufre mamá”; “escribo todos los calificativos que emplea el poeta para caracterizar a las moscas”. Y no espoileo más: que cada persona encuentre sus propias joyas).

Nota en Página/12

Me tocó poner la cara en Radar Libros, el suplemento de Página/12. Y lo hice con muchísimo gusto, para esta nota de Martín E. Graziano: “Los mundos imaginarios y reales de Eduardo Abel Giménez”.

Acabo de tener un intercambio por chat con Martín: “Por momentos me doy un poco de vergüenza”, le escribí. ¿Y qué contestó? “Eso es clave: que dé un poco de vergüenza. Como cuando escribís algo bajando el ego al mínimo y aparece otra cosa”.

Tienda online de Dábale Arroz

Esto ahora no se puede hacer. Así que armamos nuestra tienda online: dabalearroz.com
Están los libros y los fanzines. Hay grandes ofertas. Mandamos a domicilio en todo el país. ¡Esperamos a todo el mundo!

Logo

Luciana Carossia me dibujó de esta manera:

Mi logo, por Luciana Carossia

Me reconozco plenamente, incluidos los planetas. Pero no es todo: la genia de Luciana hizo también una versión vectorial para usar como logo, en la que aprovechó para atribuirme un cejamen más parecido al que tengo de verdad:

logo eduardo

Los dos dibujos me encantan. ¡Gracias, Luciana!

Hablar de ciencia ficción

El lunes 3 de septiembre estuve en La Nube, con Mario Méndez, hablando de ciencia ficción.

DSC_0573_edited
Junto a Mario Méndez en La Nube. Las fotos son del blog del Programa Bibliotecas Para Armar

Mario viene haciendo, semana a semana, entrevistas con escritores de libros para chicos, como parte del Programa Bibliotecas Para Armar (de la Dirección General de Promoción Cultural del Gobierno de la Ciudad). Y también, desde agosto, un “Laboratorio de análisis y producción de Literatura infantil y juvenil”: un curso y taller en el que cada mes tratan un tema diferente, para terminar invitando a un escritor para conversar al respecto. Durante agosto el tema fue la ciencia ficción, y así fue que Mario me invitó a cerrar esa parte del curso.

DSC_0601_edited

El blog del Programa Bibliotecas Para Armar acaba de publicar la transcripción de la primera parte de esa charla, acompañada de las fotos que reproduzco acá. Es un montón de texto, y todavía falta la segunda parte (que seguramente publicarán la semana que viene). No entiendo cómo pude hablar tanto.

DSC_0589_edited

Hubo unas treinta personas, que tuvieron la paciencia de escucharme dar vueltas sobre la ciencia ficción en Argentina, en especial el papel que tuvo Francisco Porrúa con su editorial Minotauro. Llevé una pila de libros para mostrar, no solo de Minotauro.

DSC_0581_edited

Estoy agradecido a Mario por esa oportunidad. Lo volvería a hacer encantado.

Reseña de mis libros de poesía

Obras citadas es el blog de Marina Novello (“investigadora, especialista, escritora, también profesora”), donde escribe reseñas de libros y otros artículos en torno a los libros para chicos y adolescentes.

Hace unos días Marina publicó una reseña de mis libros de poesía: El hilo (ilustrado por Claudia Degliuomini), Justo cuando, Como agua y Tus ojos (estos tres ilustrados por Cecilia Afonso Esteves). Todavía me estoy recuperando de tanta cosa linda que dice.

Así empieza:

“Cuando la poesía ofrece la posibilidad de desenganchar la cabeza pero para enganchar el cuerpo, las sensaciones y los modos de percibir que no tienen que ver con entender las cosas, algo nuevo, bastante mágico sucede.

“Es eso, justamente, lo que me pasa cuando leo la poesía de Eduardo Abel Gimenez”.

Y así termina:

“La poesía de Eduardo es para encontrarla, mirarla, leerla, disfrutarla, y volverla a encontrar. También es una poesía para dejar que nos encuentre, porque tiene algo (una honestidad, una humildad, una sencillez) que permite que se nos filtre, y que llegue ahí, justito ahí, donde la poesía puede anidar en nosotros y hacernos olvidar de la cabeza y del entender, y dejarnos sólo disfrutar”.

Ciencia ficción en La Nube

La Nube, 3 de septiembre

El lunes 3 de septiembre me toca ir a La Nube a conversar con Mario Méndez sobre cosas que me gustan.

Juegos imposibles en Spotify

Mi cassette Juegos imposibles está recién subido a Spotify. También en iTunes, Amazon y otros sitios por el estilo. ¡A escuchar que se acaba el mundo!

Spotify no tiene lugar donde decirlo, así que lo repito acá:

Grabé esta musica en 1983, en los Estudios Tubal, con Lito Vitale a cargo de la grabación y la mezcla. Mi amiga Cecilia Gauna cantó dos canciones (“A partir de un encuentro” y “Tu imaginación no pide perdón”) y dos temas sin letra (“Las naves preparadas” y “El perof”). “El inventor de cuentos” está basado en “Leu chansonet’e vil”, de Guiraut de Bornelh (Francia, S. XIII). El resto (composición, arreglos, ejecución) lo hice yo solito.

Otros lugares, en Spotify

Finalmente, estoy en Spotify. Y en iTunes, y en Amazon, y en otros lugares por el estilo. Empecé por Otros lugares, mi segundo cassette, grabado en 1984 en los Estudios Tubal, con Lito Vitale a cargo de la grabación y la mezcla. Pronto voy a seguir con mucha más música que fui haciendo con los años.