Momentos en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, 2017.
Momentos en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, 2017.
Por Eduardo Abel Gimenez. Publicado en Ximenez (ximenez2.blogspot.com).
Muy bonito el diploma:
El FNA tuvo la buena idea de imprimir un cuadernillo con el comienzo de los doce textos que recibieron premios y los cuatro que recibieron menciones, más páginas de presentación por Carolina Biquard Alberto Manguel y datos biográficos de los autores.
Por Eduardo Abel Gimenez. Publicado en Ximenez (ximenez2.blogspot.com).
Me tocó el segundo premio en la categoría “Novela” del Concurso de Letras 2016 del Fondo Nacional de las Artes. Fue con una novela inédita, Juicio a las diez. El primer premio le correspondió a Leila Sucari, con Adentro tampoco hay luz.
El jurado de la categoría estuvo compuesto por Romina Doval, Fernando Sánchez Sorondo y Guillermo Martínez.
Por Eduardo Abel Gimenez. Publicado en Ximenez (ximenez2.blogspot.com).
El 30 de septiembre y el 1° de octubre se hicieron las Jornadas Regionales de Literatura Infantil y Juvenil en Comodoro Rivadavia, donde me tocó la apertura (hablando sobre el encuentro, y también choque, entre literatura y tecnología). Las organizaron Patricia Dominguez y Susana González, desde la Cátedra Libre de LIJ de la Universidad de la Patagonia.
Listo: ese es el enunciado seco y formal.
Ahora necesito decir que fue un viaje hermoso, que Patricia y Susana se hicieron querer desde el primer momento, que en pocos lugares me hicieron sentir tan bien como en Comodoro Rivadavia.
Compartí el viaje con Iris Rivera, un lujo que recomiendo a los amigos colegas. Allá encontré a Nelvy Bustamante y a Lilia García Bazterra, con quienes compartimos gustos, charlas y comidas.
Lo anterior ya bastaba para volver feliz. Pero el domingo, encima de todo, Patricia nos llevó a Iris y a mí a pasear por los alrededores de la ciudad. No se entiende la belleza del lugar, que las pocas fotos incluidas acá fracasan en describir. Además, en Rada Tilly (paraíso vecino a Comodoro) nos recibió María José Abeijón (Majó), secretaria de cultura del lugar, que nos mostró el centro cultural, nos invitó a almorzar y nos presentó a Carmela, que se prestó a compartir en nuestra mesa un cuento con barquito de papel incluido.
No sé. Algo debo haber hecho bien para que me pasen estas cosas.
Estoy muy agradecido. Ya se lo dije a las personas que nombré. Pero vale la pena hacerlo público.
En las fotos,momentos del fin de semana y aspectos del paisaje.
Por Eduardo Abel Gimenez. Publicado en Ximenez (ximenez2.blogspot.com).
Hoy, viernes 6 de mayo, es la entrega de los Destacados ALIJA 2015. Formé parte de un jurado que trabajó bien, a conciencia, comprometido, y en el que terminamos haciéndonos amigos, con Cecilia Bettolli, Daniela Azulay, María Wernicke y Gloria Candioti. Esta noche se van a leer los fundamentos que escribimos, y en los próximos días se publicarán online. Pero más allá de esos fundamentos, vale la pena contar algunas cosas, y lo hago en nombre del jurado en conjunto:
1) Como cada año, los libros participantes fueron solo los libros que las editoriales mandaron a ALIJA. Muchísimos, pero no todo lo publicado.
2) En dos categorías simplemente no hubo candidatos: Libro para Bebés y Novela Gráfica. En rigor, entonces, más que desiertas quedaron vacantes.
3) Nos parece que la otra categoría desierta, Traducción, sería mejor si fuera Libro Traducido. En ese caso no solo se tendría en cuenta la traducción en sí, sino de qué libro se trata, de modo más abarcador.
4) Estamos convencidos de que hace falta la categoría Libro Ilustrado, en la que se premien libros por el conjunto de su contenido (texto, ilustración, diseño) y no solo por una parte. Esa categoría es más amplia que la existente Libro Álbum. Las bases no nos permitieron crearla, pero sí agregar un destacado “fuera de categoría”. Ese libro, _Los equilibristas_, es nuestro elegido como Libro Ilustrado. Esperamos que ALIJA incluya la categoría el año que viene. Estamos agradecidos a la Comisión Directiva de ALIJA por la confianza que nos tuvo y por la completa libertad de la que disfrutamos.
Por Eduardo Abel Gimenez. Publicado en Ximenez (ximenez2.blogspot.com).
Hace unos días fui a charlar con los chicos de cuarto grado (A, B y C) de la NEA2000, en mi barrio de Belgrano. Es el tercer año que voy, y como siempre lo pasé muy bien. Siempre tienen una buena sorpresa para darme, y esta vez no fue menor: los chicos hicieron un book trailer para Mis días con el dragón, el libro que leyeron. ¡Mi primer book trailer! Muchas gracias a todos. Aquí lo comparto. (Ningún dragón fue herido en la realización de este video.)
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=lp_vs6GTIaY]
Por Eduardo Abel Gimenez. Publicado en Ximenez (ximenez2.blogspot.com).
El año pasado Natalia Méndez inventó un nuevo proyecto de blog anual: “El día D”. La idea se entiende sola al ver cómo empezó:
Por Eduardo Abel Gimenez. Publicado en Ximenez (ximenez2.blogspot.com).
Marzo de 1991. Hicimos este corto policial de forma casera, en una noche, para divertirnos, en la casa de Alicia y Jorge (Colonia del Sacramento, Uruguay). Jorge (más conocido como Mario Levrero) es el asesino. Juan Ignacio Fernández Hoppe (por entonces un chico de 10 años), la víctima. Elvio Gandolfo, el detective. Mi tarea fue llevar la cámara y, luego, hacer la edición.
En esta versión, tras el corto agregué una toma de cuatro minutos en la que se ve a Jorge escribiendo los créditos que usaríamos. Debe ser el único video que existe de Mario Levrero frente a su máquina de escribir.
Hasta ayer, por veintidós años, este video fue un secreto. Lo vimos quienes participamos en él, y unos pocos amigos cercanos. El lunes pasado (28 de octubre) se “estrenó”, en unas Jornadas sobre Mario Levrero organizadas por la Universidad de Tres de Febrero. En ese momento avisé que el paso siguiente eran YouTube y Facebook, y al otro día lo publiqué. No dije nada del blog, claro, pero acá también tenía que estar.
Por Eduardo Abel Gimenez. Publicado en Ximenez (ximenez2.blogspot.com).
“La presente antología de poesía para niños de autores argentinos, realizada por Valeria Cervero, reúne a algunos ‘históricos’ de la literatura infantil y juvenil y a nuevos o atípicos cultores del género. La compilación incluye textos de Iris Rivera, Ruth Kaufman, María Cristina Ramos, Nelvy Bustamante, César Bandin Ron, Laura Wittner, Didi Grau, Eduardo Abel Gimenez, Luciana Mellado y Roberta Iannamico; con ilustraciones de Marisa Eylenstein, Julieta Laztra, Daniel Roldan, Mariel Fariña, Alejandra Ferrada, Nuria Bolzán y Romina Santos. El libro digital fue presentado en la 23ª Feria del Libro Infantil de Buenos Aires (2013) para su lectura online, en el stand de Bibliotecas de la ciudad.”
(Se puede descargar gratis en formato ePub.)
Esta es mi poesía incluida en el ebook:
Frío
Hace mucho frío.
Tanto frío que los autos no arrancan,
las vacas no mugen,
el corazón no late.
Tanto, que hay una nube
colgada en el mismo sitio
desde hace horas.
Hace frío adentro de la letra O.
Hace frío en la sartén
donde se fríen lentamente
unos copos de nieve.
Están congeladas las puntas del número 1,
aunque eso es algo que pasa con frecuencia.
En medio de la cama apareció
un cartel de prohibido entrar.
El café recién servido
levantó vuelo y emigró al norte,
donde dicen que es verano.
Pero es tanto, tanto el frío que
la mecedora no se mece,
la música suena más lenta,
los ojos miran un punto donde no hay nada.
En el tallo de la planta
esas no son hormigas
sino esculturas de hielo.
El aliento se hace vapor,
el vapor agujas,
las agujas giran sobre sí mismas
buscando algo que pinchar.
Las líneas de sombra de la reja del balcón
están quietas en el ángulo de hace un rato,
por más que el sol siguió de largo.
En la calle la gente se enrosca y pliega
hasta refugiarse en su propio ombligo.
Los edificios de enfrente han encogido,
de manera que entre ellos queda un pasadizo.
El aire está espeso.
El lápiz llega a un centímetro del papel
y ahí se le acaban las fuerzas.
Por Eduardo Abel Gimenez. Publicado en Ximenez (ximenez2.blogspot.com).
Retomo el proyecto MW+X, donde vuelvo a postear el contenido de la Mágica Web diez años más tarde. Pronto veo que la cantidad de visitas que recibe ese blog va en aumento. ¡Felicidad! En vez de tres o cuatro, o ninguna, Blogger muestra esto:
Bien, pienso. Aunque no reciba comentarios, al otro lado de los cables hay gente que viene a mirar. Sé que muchas visitas vienen de búsquedas en Google, que la mayoría de esos visitantes se va sin haber encontrado lo que quería, y así. Pero igual es lindo pensar que hay vida después de todo.
Entonces hago click en ese link de arriba a la derecha, “Más estadísticas”. Para qué.
¿El tráfico viene de los Estados Unidos? ¿De Rusia? ¿India? ¿Y qué serán esos tres sitios que aparecen como principales fuentes? (Estos datos son de la última semana.)
Voy a ver esos sitios. El primero y el tercero son cosas raras, medio truchas, que por diseño se delatan como lo mismo con distinto nombre. La idea es que uno pone un dominio, hace click, y esos sitios entregan estadísticas y un “valor de mercado” del dominio. En fin.
El del medio, current.com, es un sitio de noticias. Parece legítimo. Ahora bien, al hacer click en el link que da Blogger surge esto (en esta imagen y las que siguen, click para verlas en tamaño original):
Pido más fuentes de tráfico y Blogger tiene mucho que decir. Para la semana:
Para el mes:
Pero no fue siempre así. Cuando me fijo en la historia del blog desde el inicio (el 11 de febrero de 2012) el resultado se parece a lo normal:
Es el goteo mínimo de siempre, caído de Facebook y las distintas versiones de Google, muy por encima de la batería de rarezas sospechosas que sigue.
Ok, entonces. Algo así como una persona por día viene de Facebook. Dos personas por día, de buscar algo en Google (para, seguramente, no encontrarlo en MW+X). Así estamos. Esto no significa que seguir adelante pierda sentido: vale que lo haga porque sí, por mí, por la gente cercana, por la persona que esporádicamente llega y se queda. No voy a abandonar.
Pero qué bien haría Blogger en cambiar la manera en que presenta los números. O yo en dejar de mirarlos.
Por Eduardo Abel Gimenez. Publicado en Ximenez (ximenez2.blogspot.com).
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud
Copyright © 2025 La Mágica Web