El Cubo de Rubik

mdemde

En los ochenta me hice experto en el Cubo Mágico, más conocido luego como Cubo de Rubik. Publiqué cantidades de artículos en la revista Humor y Juegos (después Juegos para Gente de Mente), sobre cómo resolverlo, hacer figuras divertidas, con desafíos, respuestas a los lectores y otras cosas.

Como resultado, alguien vino a la redacción a regalarme esta joya: un cubo modificado a mano, de manera que tres caras forman una pica, y las otras tres, un trébol. Lo malo es que no tengo el menor recuerdo de quién fue (aunque sigo agradecido por el regalo). Sin la ayuda de los colores originales, debe ser terriblemente difícil de resolver. Y digo “debe ser”, no “es”, porque jamás lo intenté. La sola idea de probar me da pánico.

3 3.jpg
¡El horror!

Rompecabezas (Juegos Mundial)

dav

Este rompecabezas producido por Juegos Mundial debe ser de 1960, o un poco antes. Tiene 24 cubos de madera, como este (click en cada foto para verla más grande):

dav

Con las distintas caras de los cubos se pueden armar seis imágenes diferentes. La de arriba es una. Las que siguen son las otras cinco, que vinieron en láminas separadas:

davdavdavdavdav

La lámina restante, la del gigante, estaba en la tapa. No sé por qué (¿le habrá dado el sol?; ¿alguien habrá tratado de lavarla?), lo que queda en mi ejemplar es esto:

dav

La identificación del producto está en el costado de la caja; la marca, en el interior de la tapa.

davdav

Armariola

davdav

El Armariola viene de mi infancia, a mediados de los 60. Quién sabe en qué año habrá perdido esa punta la pieza blanca. La marca, que no se lee bien en las fotos, es Frosiart.

“Con las siete piezas se pueden formar dos figuras, un cuadrado y una cruz, según indica el dibujo. Este entretenimiento ejercita y desarrolla el ingenio de toda persona comprendida entre los 4 y los 100 años de edad, clasificándose las capacitaciones según el tiempo de resolución de cada uno. Las personas que no lograran resolver el problema, podrán solicitar la solución del mismo en su juguetería”.

No encontré la solución (ni la juguetería, en realidad), así que tuve que resolverlo otra vez. Ignoro cómo se habrá clasificado mi capacitación. Tampoco encontré referencias al juego online.

7

dav

“Nerviosismo de la ciudad: no poder abrir el paquetito de azúcar para el café”. (Ramón Gómez de la Serna)

En la foto: Montecarlo, Ravignani y Paraguay, Buenos Aires (EAG).

 

6

dav

Protege contra la diabetes tipo 2. Reduce el riesgo de cáncer de hígado. Previene el Parkinson. Es bueno para el corazón. Reduce el riesgo de ACV. ¡Protege la visión! Protege contra el cáncer de próstata. Ayuda a adelgazar. Y esto es solo el principio, según un artículo de Muy Interesante. Le creería todo, si la autora evitara escribir cosas como “esta bebida que lleva consumiéndose en la población desde hace varios siglos”; así, no puedo.

En la foto: Down Town Matías, Echeverría y las vías, frente a la estación Belgrano R, Buenos Aires (EAG).

5

dav

El primer productor mundial de café es Brasil. El segundo (adiviná): Vietnam. “Casi todo el café que se produce en Vietnam es un tipo de café llamado Robusta, producto de una planta muy resistente pero que produce un producto de baja calidad. Muchos de los otros países caficultores producen café Arábica, que es más valioso. No obstante, cuando el café instantáneo llegó a los supermercados, el consumo de café se disparó en todo el mundo… y el café instantáneo se hace con Robusta”. (BBC)

En la foto: Café Martínez, Juramento y Zapiola, Buenos Aires (EAG).

 

4

burst

“El hotel era excelente, incomparablemente mejor, por ejemplo, que el horrible Palacio de la Aurora Boreal en el que Lenina había sufrido tanto el verano anterior. En todas las habitaciones había aire líquido, televisión, masaje por vibración, radio, solución de cafeína hirviente, anticoncepcionales calientes y ocho clases diferentes de perfumes”. (Aldous Huxley, Un mundo feliz; las itálicas son mías.) (La palabra “anticoncepcionales” es de lo más exótica; el original dice “contraceptives”, es decir, “anticonceptivos”. Según Tercera Fundación, la traducción de esta edición —número 46 en la lista— es de Ramón Hernández y fue hecha en 1958; si es así, se entienden los anticoncepcionales, pero no se entiende que no los hayan corregido en 2006.)

En la foto: Teglia, Crámer y Echeverría, Buenos Aires (EAG).

Caras detrás de vidrios

Caras detrás de vidrios

3

dav

Friedlieb Ferdinand Runge fue el químico alemán que, hacia 1829, descubrió la cafeína. A los 225 años de su nacimiento, ahora en febrero, Google le dedicó un doodle.

En la foto: Tea Connection, Echeverría y Conde, Buenos Aires (EAG).

2

mde

¿Adónde van las nieblas, la borra del café,
los almanaques de otro tiempo?
Pregunto por la nada que nos mueve;
en esos cementerios conjeturo que crece
poco a poco el miedo,
y que allí empolla el Roc.
(Julio Cortázar. Fragmento de “El interrogador”.)

En la foto: Café Cortázar, Medrano y Cabrera, Buenos Aires (EAG).