Entre tú y yo. Libro de lectura para segundo grado. Noelia Otero. Ilustraciones de E. Vieytes. Editorial Códex, Buenos Aires, 1962. (16 fotos tomadas con Fernanda Bragone.)
Autor: Eduardo Abel Gimenez
Hoy la revista Ñ habla de Jorge, mi amigo del alma, más conocido como Mario Levrero. Las notas están ilustradas con algunas de las fotos que le saqué en febrero de 1991, en Colonia del Sacramento. En ese momento Jorge tenía 51 años. Estaba escribiendo lo que luego sería El discurso vacío.
Hay más fotos de ese momento acá, en mi blog.
Por Eduardo Abel Gimenez. Publicado en Ximenez (ximenez2.blogspot.com).
Hace unos días fui a charlar con los chicos de cuarto grado (A, B y C) de la NEA2000, en mi barrio de Belgrano. Es el tercer año que voy, y como siempre lo pasé muy bien. Siempre tienen una buena sorpresa para darme, y esta vez no fue menor: los chicos hicieron un book trailer para Mis días con el dragón, el libro que leyeron. ¡Mi primer book trailer! Muchas gracias a todos. Aquí lo comparto. (Ningún dragón fue herido en la realización de este video.)
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=lp_vs6GTIaY]
Por Eduardo Abel Gimenez. Publicado en Ximenez (ximenez2.blogspot.com).
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=IcGITxDaioQ]
Grabé esto en febrero de 1992, desde el observatorio del World Trade Center, Nueva York. Una luz asombrosa se filtraba entre las nubes.
Por Eduardo Abel Gimenez. Publicado en Ximenez (ximenez2.blogspot.com).
Por Eduardo Abel Gimenez. Publicado en Ximenez (ximenez2.blogspot.com).
La Fundación Cuatrogatos anunció los libros ganadores del Premio 2014. Son 20, entre los que aparecen obras de María Teresa Andruetto y María Wernicke, y también mi novela Monstruos por el borde del mundo (Buenos Aires, Edelvives, 2012).
La justificación del premio para Monstruos dice:
“Narrativa con muchas capas y multiplicidad de lecturas, que se aventura por caminos novedosos en la ciencia ficción iberoamericana. Sugestivo contrapunteo fantástico en el que dos universos (¿la realidad cotidiana y la virtual?) se entrelazan a través de los sueños, y que apuesta por una historia de amor entre jóvenes. El autor despliega ante sus lectores-cómplices una variedad de elementos narrativos y les permite (y reclama) organizar esas piezas de distintas maneras. Un hermoso recordatorio de la infinitud del universo y del conocimiento.”
Sobre el premio:
“El principal objetivo de esta distinción es contribuir a destacar los valores de las obras premiadas, para que lleguen, durante este año 2014, al mayor número posible de hogares, escuelas, bibliotecas y otros espacios donde se propicie el encuentro de los jóvenes lectores con obras de calidad. También es un reconocimiento a los escritores, ilustradores, diseñadores gráficos y editores dedicados a la producción de libros para la infancia y la juventud.”
¡Gracias!
Por Eduardo Abel Gimenez. Publicado en Ximenez (ximenez2.blogspot.com).