Hace unos días me hizo una entrevista Noelia Gómez, de Infobae. Hoy salió la nota. Hablamos de Dábale Arroz, de los libros nuevos, de la situación del libro, del libro en papel ante el libro digital, del proyecto de Instituto del Libro y unas cuantas cosas más. ¡Gracias, Noelia!
Una página del periódico Puck, Nueva York, 1877. Click para ver grande.
¡Ya viene! Con la ayuda del grande de Leonardo Oyola, este viernes presentamos los libros de Dábale Arroz en La Tribu, Lambaré 873, Buenos Aires.
Esto fue en el taller de escritura que di en General Villegas el jueves pasado, 15 de agosto, dentro del Filbita. María Luján Picabea, del Filbita, lo resumió perfecto para las redes: “Cada palabra tiene normas y explotaciones, agua potable es una norma, agua falsa es una explotación”.
Sí: tras todos estos años, con las idas y vueltas, los cambios y las permanencias, las dudas, los enredos, los retrocesos, las partidas imprevistas, las llegadas a destiempo, los desencuentros, los hallazgos, los abandonos, los temores, los fracasos, los pliegues y despliegues, los sueños, las mentiras, los susurros, las peleas, las risas, los lamentos, los libros sin leer, la música sin tocar, la tecla que falla, la ventana que cambia, el paraíso distante, la esperanza, los deseos, las acciones seguidas de reacciones inversas, los proyectos, las promesas, los procesos, las mañanas perdidas, las horas felices, las tardes dormidas, la luz continua, las noches, los días, el ruido constante de las construcciones y las demoliciones, lo que no funciona, lo que avanza en otra dirección, la gracia, la suela de los zapatos, el agua que corre, sigo estando adentro de mí.
(Escribí lo de arriba, y lo subí al blog, hace trece años. La foto, en cambio, es de hace un minuto: la cortina que tapa el sol en el ómnibus que me lleva a General Villegas. Todavía estoy adentro de mí.)
